
Esta semana Shakira sorprendió a sus seguidores con un posteo en sus redes sociales, a través del cual anunció una modalidad participativa que definirá la lista de temas de sus shows
Suele decirse que con esfuerzo y dedicación, todo en la vida es posible. Parece difícil pensar que alguien que odia la biología, por más esfuerzo que haga, logre convertirse en médico. Pues la misma lógica se aplica, según dicen, al deporte. ¿Esto quiere decir que por más que una persona entrene día y noche, durante los siete días de la semana no logrará ser exitoso en una disciplina si no está genéticamente "destinado" a ello? La respuesta es sí.
Según supo decir el genetista Sabater Tobella, la variación de la capacidad física de las personas que se entrenan está condicionada en un 50% por los genes, pero que éstos funcionen correctamente depende de la interrelación con el medio ambiente: hábitos, estrés, alimentación, contaminación ambiental, consumos de alcohol, fármacos, drogas, nutrición y otras, que justifican la importancia de los nuevos estudios genéticos que la medicina biomolecular incorporó y utiliza en los deportistas.
Este alto porcentaje del 50% explica la expresión del genetista que sostiene que en algunas personas la genética puede ser más importante que el propio entrenamiento, ya que al ser estudios predictivos, analizar los genes hace posible indicar protocolos de conductas preventivas a seguir: elección del ejercicio y deporte a realizar; cambios de hábitos; medicaciones específicas; elección de tipo de rehabilitación y muchas otras más.
En la actualidad es posible evaluar más de 30 genes, cuyas alteraciones darán lugar –si se suman factores medioambientales- a las lesiones mencionadas por la contaminación, provocando una mayor predisposición a acortar la vida útil del deportista por lesiones en huesos y cartílagos, padecer determinados grupos de enfermedades, estar predispuesto al paro cardíaco súbito, padecer trastornos metabólicos y sufrir lesiones frecuentes.
"Por eso es tan importante que los deportistas –sobre todo los de alto rendimiento- se realicen estudios desde el enfoque médico biomolecular", recomendó el doctor Enrique Zabala Begnis (MN 103.037), especialista en medicina biomolecular, quien detalló que "diagnóstico biofuncional computarizado, mineralograma en cabello, test de tolerancia a los alimentos y el estudio en sangre de moléculas oxidantes" deberían integrar esa rutina de estudios.
El estudio genético se hace una sola vez y tiene validez para toda la vida. Y en el caso de los deportistas "podrán prevenir futuras lesiones y dolencias, algunas de las cuales pueden ser para toda la vida", insistió el especialista.
¿Más entreno más me lesiono?
Esta semana Shakira sorprendió a sus seguidores con un posteo en sus redes sociales, a través del cual anunció una modalidad participativa que definirá la lista de temas de sus shows
Con una interpretación sentida y un estilo elegante, el joven artista conquistó a los coaches y se convirtió en el tercer sanjuanino en sumarse al certamen más popular del país.
Con gol de Horacio Tijanovich, los dirigidos por Romagnoli se adelantaron en el marcador ante la Academia, sin embargo Martínez por dos y Balboa dieron vuelta el resultado a favor de Racing.
El joven de 18 años logró que las cuatro sillas se giraran con su interpretación de un tango. Su historia combina música, boxeo y una fuerte conexión familiar.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La familia de un hombre de 36 años acusa a policías de haberlo agredido brutalmente mientras estaba detenido. El hecho ocurrió en la Seccional 6ta.
Este sábado, una persona perdió la vida en una fatalidad en el departamento de 9 de Julio.
Desde el SMN advirtieron que este fenómeno podría generar complicaciones en la circulación, provocar interrupciones en actividades al aire libre y ocasionar posibles daños materiales, especialmente en zonas rurales y de alta montaña.