
El estallido ocurrió alrededor de las 8:00 (hora local) y fue tan potente que se escuchó en varios puntos de la capital italiana. Hay al menos 27 heridos.
En las próximas horas, un satélite “muerto” de la NASA se estrellará contra la Tierra, según informó Space.com. Se trata de RHESSI, un dispositivo de 270 kilogramos de peso que la agencia espacial de Estados Unidos lanzó hace más de dos décadas para estudiar el Sol y que dejó de operar en el 2018.
RHESSI (abreviatura de “Reuven Ramaty High Energy Solar Spectroscopic Imager”) ingresará a la atmósfera terrestre durante la jornada del miércoles 19 de abril, indicaron desde la NASA y el Ejército de Estados Unidos. El horario preciso no puede ser determinado.
Con sus 270 kilogramos, se trata de un satélite que no es precisamente voluminoso. La mayor parte de su masa se convertirá en cenizas y vapor en su traspaso hacia la Tierra, explicaron los especialistas.
Sin embargo, “se espera que algunos componentes de satélite sobrevivan en su reingreso”, con un riesgo de daño bajo para las personas, de aproximadamente 1 en 2467.
Tal como nota la fuente arriba mencionada, el regreso del satélite RHESSI no implica un peligro per se, aunque sí es un recordatorio de que “la órbita terrestre es un lugar cada vez más concurrido”, colmado de basura espacial.
Más de 30.000 piezas de desechos en órbita son actualmente rastreados por sistemas de vigilancia, una problemática que se expande porque muchos de esos elementos son demasiado pequeños para poder controlarlos. Según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA), cerca de 1 millón de objetos de entre 1 y 10 centímetros de ancho están volando alrededor de nuestro planeta. Otros, por debajo de 1 milímetro, suman unos 130 millones.
¿En qué radica el peligro? “Incluso estos pequeños fragmentos pueden causar daños graves si golpean un satélite o una nave espacial tripulada, dadas sus tremendas velocidades: en la órbita terrestre baja, donde vuelan la Estación Espacial Internacional y muchas otras naves, los objetos se mueven a más de 28.000 kilómetros por hora”, indica Space.com, notando además que las colisiones generan más basura espacial.
El estallido ocurrió alrededor de las 8:00 (hora local) y fue tan potente que se escuchó en varios puntos de la capital italiana. Hay al menos 27 heridos.
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.