Duro informe de la UIA: 800 fábricas menos en 3 años

Destacados
industria
industria
La Unión Industrial Argentina presentó el estudio durante el VIII Coloquio Industrial en Córdoba. El mismo estudia el período industrial entre 2011-2014. En ese lapso cerraron 798 fábricas.








En los últimos meses de mandato de Cristina Kirchner , la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó un duro informe sobre la actualidad del sector. Durante el VIII Coloquio Industrial en Córdoba, la entidad fabril afirmó que entre 2011 y 2014 cerraron en el país 798 fábricas.

El estudio, elaborado por el economista jefe de la UIA, Diego Coatz, fue presentado ayer ante unos 700 empresarios que asistieron a los encuentros organizados por la Unión Industrial de Córdoba, según consignó el diario Clarín en su edición de hoy.
"Pero desde 2011 tenemos un estancamiento de la economía y en particular del sector industrial".

La UIA, que preside Héctor Méndez, señaló que en tres años la cantidad de industrias pasó de 60.029, en 2011, a 59.231, en 2014. "Reconocemos los avances desde 2002 en el sector industrial, que creció hasta 2011 donde se alcanzaron los niveles de productividad de 1974. Pero desde 2011 tenemos un estancamiento de la economía y en particular del sector industrial", sostuvo vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Adrián Kaufmann, quien brindó el discurso de cierre del coloquio industrial.

El ejecutivo del grupo Arcor, además, alertó sobre la pérdida de competitividad y la caída de las exportaciones. Señaló que el nivel de producción estará 4,5% por debajo de 2011; en términos de exportaciones, el primer semestre cerró 16% abajo en envío de productos industriales, y en 2014 el empleo bajó 1,3%.
"En 2011, no estábamos en la panacea, pero quiero aclarar que en 2015 no estamos al borde del precipicio", agregó Kaufmann.

Según informó días atrás el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad industrial cayó 0,8% en junio y sumó 23 meses de retroceso. En cambio, en relación con mayo pasado, registró un aumento de 1,2%, en lo que constituyó la primera mejora del año.

Con estas cifras, el semestre culminó con una caída acumulada de 1,3% en la medición desestacionalizada, sobre la base de datos del Estimador Mensual Industrial (EMI).

 

Fuente: La Nación.-
Te puede interesar
Lo más visto