"Si no nos hermanamos con San Juan estaremos en dificultades"

Política
Laura Montero
Laura Montero
Laura Montero es la nueva vicegobernadora de Mendoza, junto al gobernador Alfredo Cornejo, fórmula radical electa el domingo con más del 40% de los votos. Además de mostrarse sumamente satisfecha por los resultados, habló de las relaciones con San Juan y la pésima gestión del INV.








“A nivel de la composición legislativa terminamos con mayoría en las diputaciones. También se hicieron elecciones muy buenas en departamentos que fueron históricamente del PJ. Los dos departamentos Las Heras y Guaymallén que pertenecen al norte de Mendoza, por ejemplo”.

Así lo manifestó la actual Senadora radical y afirmó que existen muchos proyectos y compromisos en los que deben enfocarse como gestión y uno de ellos son el Unicipio, la Seguridad y la Administración.

Por otro lado, habló de las relaciones con San Juan sobre todo a nivel vitivinícola, y recordó las épocas en las que el diálogo era sumamente fluido y la producción de mosto mostró un crecimiento importante. “Lo que pasa en una provincia repercute en la otra”, indicó.

Según Montero, para recomponer estas relaciones debe existir un esfuerzo por realizar estrategias en conjunto de instrumentación de políticas públicas y unirse para solicitar a la Nación que contemple la situación. “La inflación está liquidando la rentabilidad por el aumento de los costos, si no nos hermanamos para pedir posibilidades de mayor competitividad estaremos en dificultades”.

“Que esté tan bloqueado el diálogo nacional es un problema. Hay que pensar juntos y redefinir los instrumentos de política provincial”, agregó.

Además, la Senadora habló del manejo “arbitrario” en este sentido del Gobierno Nacional y la falta de estabilidad en las relaciones como dos factores contraproducentes para las economías regionales.

En este tema entró la “terrible” gestión del INV que ha destruido las estadísticas vitivinícolas, según la visión de Montero, y “su presidente cree que tiene más poder que el Presidente de la Nación cuando saca resoluciones”.

“Tampoco los gobiernos provinciales no han estado a la altura de las circunstancias, utilizaron mal los instrumentos y no ajustando coordinadamente para prever la circunstancia de sobre stock”, expresó y agregó que en Mendoza siempre “planificaron a largo plazo”.

Como prospectiva en este sentido, Montero indicó que en Mendoza deberán apuntar sobre todo al empleo.

“Tenemos que poner lo mejor de nosotros porque nos eligen para representar y tenemos que dar las mejores respuestas, que impacten de la mejor manera posible a todo el circuito productivo pero sobre todo al empleo que cae de manera importante, sobre todo en el sector primario. No son los sectores de salarios demasiado altos y la pasan mal. Después de eso quedan a un pie de la pobreza”, concluyó.
Te puede interesar
Lo más visto