Confirmado: A River lo atacaron con un líquido con pimienta

Bonus deportivo
Ponzio
Ponzio
El titular de la Unidad Deportes Daniel Pablosky, que actuó como Fiscal del Superclásico, dijo que la sustancia, conocida como "mostacero", es usada por los chefs. Aseguró que la agresión "fue organizada" y la vinculó con los barras y "cuestiones económicas".








 

El fiscal Daniel Pablosky, a cargo de los incidentes en La Bombonera, aseguró hoy que la mezcla utilizada con la que se atacó a los jugadores de River fue elaborada con “pimienta de cayena”, un condimento culinario, y asoció la agresión con “estructuras criminales de inteligencia” vinculadas a los barrabravas y “cuestiones económicas”.

Consultado por el arma utilizada contra los jugadores del Millonario, el titular de la Unidad especial de Deportes indicó que en las pericias “apareció pimienta de cayena, un producto que usan los chefs y en esta caso la han utilizado los delincuentes”. Así, terminó de confirmar el dato que desechaba los trascendidos iniciales, que habían apuntado a que la sustancia utilizada se trataba de un “líquido tóxico” o “gas pimienta”.

En diálogo con el programa Inimputables, por radio América, Pablosky afirmó que la sustancia “seguramente se introdujo” a través de la parte trasera de la manga, donde toca el alambrado perimetral, sector al que lo calificó de “vulnerable”. “Es una manga que no creemos que haya sido modificada, subsistían los rastros (del líquido) y había algunos aspectos (de rotura)”, afirmó ante la pregunta si el elemento de prueba fue adulterado después del partido.

Además, el fiscal aseguró que el episodio violento contra el club de Núñez estuvo “muy bien organizado” y “está relacionado con presiones de tipo económico” y “las barras”. “No es un ataque aislado, acá están funcionando estructuras criminales. Siempre he dicho que el delito con violencia en el fútbol es un delito complejo, y eso se manifiesta en estos casos”, dijo el investigador. Y agregó que no se trata de una acción de “una o dos personas”, sino que “hay otros instigadores que han trabajado con cierta inteligencia para el delito”.

Pablosky indicó que están cerca de identificar a los autores de la agresión y aseguró que provino por parte del “público en la cancha”, lo que descarta la teoría de que surgió desde la Policía Federal.

Sobre la responsabilidad de Boca Juniors en el delito, el fiscal no descartó los barrabravas hayan actuado en connivencia con la dirigencia deportiva. “Es un análisis que vamos a hacer. Se ha visto que han ingresado miles de bengalas”, dijo, y consideró que se trata de “un delito complejo porque funciona con una ostensible participación de la dirigencia en algunos casos”.

 

Fuente: Infobae.- 
Te puede interesar
Lo más visto