
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
Usno es la segunda población en importancia del departamento Valle Fértil y uno de sus principales atractivos culturales es el Museo Piedras del Mundo. Fue creado sobre el 2000 gracias al aporte de la colección privada de dos hermanos geólogos de la provincia, cuya pasión por las piedras decanta en un aporte valiosísimo a la entomológica local e integrar una de las colecciones más importante del país.
Los paisajes de Valle Fértil, con cerros verdes, arroyos de aguas transparentes, cantos rodados y valles con nutrida vegetación son una propuesta turística excepcional en San Juan, provincia donde prevalecen áridos desiertos rojizos y un clima seco de escasas precipitaciones. Además, el departamento tiene una propuesta cultural e histórica de relevancia para los turistas que allí se dan cita. Este es el caso de Usno, la segunda localidad en importancia en Valle Fértil, que presenta un museo bastante particular por los objetos que allí se exhiben. Se trata del Museo Piedras del Mundo, que ya cuenta con casi dos décadas de historia.
Si bien el museo de conformó hacia el año 2000, desde varios años antes los dueños de las piedras comenzaron con la colección. Ellos son los hermanos Gabriel y Osvaldo Merenda, dos geólogos cuya pasión por los pedruscos los llevó a conformar esta recopilación que es presta de gran relevancia por su contenido entomológico local como una de la más importante y completo de San Juan y una de las más trascendentes de la Argentina.
La colección privada que presenta el Museo Piedras del Mundo contiene piedras, piezas fósiles y restos de elementos prehispánicos. En la actualidad, el museo cuenta con más de 3500 piezas en exhibición. Además, en edificio del museo está emplazado de un predio de unas 140 hectáreas donde pueden encontrarse vestigios de asentamientos aborígenes.
El museo por dentro
El museo tiene 3 salas: La sala uno es destinada a la mineralogía; la sala dos a la entomología y arqueología de Valle Fértil; la sala tres a la malacología, fotogalería de aves, mamíferos y reptiles de Valle Fértil y la flora del lugar.
La sala uno es en particular interesante porque tiene piedras de todas partes del mundo. Sus propietarios, Osvaldo y Gabriel, son los encargados de explicar a los visitantes las características de cada piedra, de qué manera se encuentran en la naturaleza, en qué son utilizadas en la actualidad.
Entre las muchísimas piedras que se observan, se destacan algunas como: rodocrosita, esmeralda trapiche, asbesto, ópalo, ágata, rubí, baritina, serpierita, circón, hidrolito (con agua dentro), turmalina cabeza de moro de Turquía, heliotropo, entre otros. Además, en la sala también se exhiben fósiles que han dejado su marca en las piedras, meteoritos y material volcánico.
La sala dos tiene una sección de hallazgos arqueológicos y otra de artrópodos, encontrados en excavaciones realizadas en el predio del museo, como langostas grandes y la mariposa más grande encontrada en la provincia hasta el momento.
La sala tres tiene una clasificación de plantas, aves, reptiles y mamíferos del Valle Fértil. Además hay un espacio muy completo destinado a la malacología de otras partes del mundo.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
Minutos antes de las 8am, un aparatoso choque complicó el tránsito en la Ruta 40 sur, a la altura de calle 12, en el departamento de Pocito.
El hecho ocurrió cerca de las 7:20, en el kilómetro 1.173 de la ruta, unos 30 kilómetros al oeste de Uspallata.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El fenómeno afectará este miércoles 7 de mayo a seis departamentos con ráfagas intensas, baja humedad y riesgos asociados. Piden a la población tomar precauciones.