En San Juan buscan una ley para regular las internaciones domiciliarias

sepulveda-usin
sepulveda-usin
Los diputados Miguel Angel Sepúlveda y César Aguilar explicaron la iniciativa por la que esperan que se controle la calidad y facturación de estos servicios de salud.

Foto exclusiva de Mara Belzagui para DIARIO MÓVIL




En la provincia se está por conformar una cámara de empresas prestadoras de servicios de internación domiciliaria. Pero antes, los diputados de la oposición Miguel Sepúlveda y César Aguilar presentaron un proyecto para controlar esa actividad que viene creciendo sin marco regulatorio.

"La internación domiciliaria es una modalidad que hace 70 años viene creciendo en el mundo, con particularidades ventajosas para los sistemas de salud modernos", explicó Sepúlveda.

Por un lado, abarata costos en el manejo de pacientes hasta en un 30%, libera camas para pacientes agudos en los hospitales y humaniza el trato al paciente. "No es lo mismo cursar la enfermedad en el entorno de la familia, cerca de los afectos, sin distorsionar la dinámica. Y también está la ventaja de que se puede aplicar con patologías de hasta 3 niveles de complejidad, no sólo para pacientes terminales. Pero falta una ley que regule la actividad, las empresas y los servicios; con protocolos de tratamiento y seguimiento", advirtió Sepúlveda.
"Sin marco regulador las prestaciones no son las que se facturan; como suele pasar en geriátricos. Después de la ley hay que ajustar controles aunque el mejor contralor son los familiares de pacientes" dijo el diputado.

La normativa sanjuanina está basada en una ley nacional con retoques locales y pasará a estudio en comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Salud y Deporte y Hacienda y Presupuesto.
Lo más visto