
La jovencita tenía sólo 17 años de edad. Vivía en el departamento de 9 de Julio.
Sarzosa, nacido en Puerto Aysén, pertenece a una familia estrechamente vinculada al ámbito naval: su padre y ambos abuelos fueron marinos.

Mientras continúa la intensa búsqueda para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, el joven sanjuanino de 17 años desaparecido el lunes en la playa Cuatro Esquinas de La Serena, las operaciones están bajo la conducción del capitán de Corbeta Daniel Sarzosa Vergara, actual capitán de Puerto de Coquimbo.
Sarzosa, nacido en Puerto Aysén, pertenece a una familia estrechamente vinculada al ámbito naval: su padre y ambos abuelos fueron marinos. Esa tradición lo llevó a ingresar a la Armada de Chile en 2002 y egresar de la Escuela Naval Arturo Prat en 2006, iniciando una carrera marcada por destinos en distintos puntos del país.
Trayectoria en diversas capitanías y unidades navales
Tras su paso por el buque escuela Esmeralda como guardiamarina, fue destinado a las capitanías de puerto de Arica y Quintero. Luego integró la dotación del buque Piloto Pardo y más tarde de la lancha de servicio general LSG Concepción.
Con el tiempo asumió responsabilidades mayores: fue capitán de puerto en Constitución y posteriormente comandante de la LSG Corral, con base en Valdivia. En este último rol participó en maniobras complejas de rescate y remolque de embarcaciones en riesgo, incluyendo naves deportivas nacionales y extranjeras.
El oficial también realizó intervenciones en emergencias marítimas en el norte del país, destacando que todas las operaciones concluyeron sin víctimas fatales.
Además de su experiencia operativa, Sarzosa completó un Magíster en Asuntos Marítimos en la Universidad Marítima Mundial de Malmö, Suecia, con énfasis en educación y entrenamiento.
A su regreso, ejerció como subdirector del Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR). En 2024 obtuvo un Magíster en Gestión y Conducción Marítima en la Academia de Guerra Naval, preparación que fortaleció su perfil para el cargo que ocupa actualmente.
En diciembre de 2024 fue designado como capitán de Puerto de Coquimbo, función que desempeñará hasta fines de 2026. Desde ese puesto coordina el operativo que mantiene en vilo a dos países, con equipos especializados rastreando el sector donde se perdió de vista al adolescente sanjuanino.


La jovencita tenía sólo 17 años de edad. Vivía en el departamento de 9 de Julio.

La víctima, de unos 60 a 65 años y de identidad desconocida, fue encontrada por menores que se bañaban en el cauce de agua en Rivadavia.

El violento hecho ocurrió en medio de una gresca en el barrio Sarmiento Conjunto 2.

La hipótesis preliminar apunta a la explosión de una garrafa como el origen del fuego. El menor quedó atrapado y la comunidad está conmocionada.

El jefe de Policía, Néstor Álvarez, brindó detalles del trágico siniestro en Santa Lucía, donde un niño de 7 años con autismo falleció. Las hipótesis sobre el origen del fuego son una garrafa o un problema eléctrico.
