
Una chica de veinte años terminó con diez heridas de arma blanca tras ser emboscada por un grupo de jóvenes en el barrio La Estación. La agresora principal escapó y es intensamente buscada por la Policía.
El aumento preocupa al sistema de salud: la enfermedad creció un 38,5% respecto de 2022 y consolidó una tendencia ascendente que se sostiene desde 2011.

La sífilis atraviesa el peor escenario epidemiológico desde que existen registros oficiales en el país. De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), en 2024 se notificaron 36.917 contagios y, solo en las primeras 44 semanas de 2025, ya se informaron 36.702 casos.
El aumento preocupa al sistema de salud: la enfermedad creció un 38,5% respecto de 2022 y consolidó una tendencia ascendente que se sostiene desde 2011. Entre 2015 y 2019, los diagnósticos se triplicaron y, tras la baja ocasionada por la pandemia, la curva retomó un ritmo acelerado. En 2023 superó por primera vez los 30.000 casos anuales y en 2024 marcó un récord absoluto. La tasa nacional pasó de 56,1 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 93 en 2024, un incremento del 65,8%; para 2025 se proyecta otra suba del 20,5%.
El 76% de los casos de 2025 corresponde a personas de entre 15 y 39 años. El rango de 20 a 24 encabeza la incidencia, seguido por el de 25 a 29, con mayor impacto entre las mujeres. A partir de los 35 años, los valores descienden, aunque en adultos mayores los hombres vuelven a mostrar tasas más elevadas.
La tendencia es generalizada. En 2024, la región Centro concentró más del 60% de las notificaciones, con Córdoba al tope y una tasa de 220,3, la más alta de Argentina. El Sur registró la mayor tasa regional (122,3) y provincias como Neuquén, Tierra del Fuego, La Pampa, San Luis, Chaco, Formosa, Jujuy y Catamarca mostraron incrementos significativos.
El BEN detalla que la expansión ocurre en todas las jurisdicciones, aunque con distinta intensidad.
Entre las causas del aumento figuran la alta transmisibilidad en etapas tempranas, la falta de prevención sostenida, desigualdad en el acceso a diagnósticos y tratamientos, y una mayor capacidad de registro gracias a la incorporación de nuevos prestadores al sistema de vigilancia.
A esto se suma un fenómeno creciente: las reinfecciones. Un relevamiento de AHF Argentina advirtió que el 28% de los casos en varones correspondía a personas que ya habían tenido sífilis. “La persona que tuvo sífilis no queda inmune y puede reinfectarse”, explicó el doctor Miguel Pedrola, director científico de AHF para América Latina y el Caribe, quien insistió en la importancia del testeo frecuente.
Sin diagnóstico y tratamiento oportuno, la sífilis puede generar complicaciones graves. De acuerdo con Mayo Clinic, la infección puede comenzar con una llaga indolora y avanzar hacia lesiones cutáneas, fiebre y daño en el sistema nervioso, el corazón u otros órganos. Es, además, una de las principales causas prevenibles de complicaciones en el embarazo.
Frente al incremento sostenido, el Ministerio de Salud intensificó la estrategia nacional: monitorea los reportes en tiempo real, distribuye pruebas rápidas y penicilina benzatínica, y actualizó en mayo de 2025 los protocolos de control perinatal. También capacita a equipos del primer nivel para agilizar el diagnóstico y coordina acciones con municipios para mejorar el seguimiento de pacientes.
Organizaciones como AHF Argentina y Fundación Huésped acompañan esta respuesta mediante campañas comunitarias, acceso a test gratuitos y programas de prevención dirigidos especialmente a poblaciones vulnerables.
Los especialistas coinciden en que el testeo regular, el uso del preservativo y la disponibilidad de servicios amigables son claves para frenar la expansión.
“Si no se incorpora el hábito del testeo frecuente, no vamos a lograr controlar el avance de la infección”, advirtió Pedrola.


Una chica de veinte años terminó con diez heridas de arma blanca tras ser emboscada por un grupo de jóvenes en el barrio La Estación. La agresora principal escapó y es intensamente buscada por la Policía.

El apostador acertó cinco números y se llevó $20.147.344. Jugó en una subagencia de Chimbas y formó parte de los 17 ganadores del sorteo 3322.

Las fuentes indicaron que, hasta el momento, no se radicó ninguna denuncia por presunta mala praxis.

La víctima, de 20 años, fue agredida por dos mujeres en el Barrio La Estación. La fiscalía investiga el hecho como tentativa de homicidio y avanza en la búsqueda de las sospechosas.

En redes sociales, familiares y amigos expresaron su dolor con mensajes como “QEPD y fuerza a la familia”, “qué tristeza” y “esto no va a quedar así”.
