Por la construcción de caminos mineros, se incorporaron 500 trabajadores en San Juan

El secretario general de la UOCRA confirmó la suma de cientos de empleos en el sector privado. Además habló de la reforma laboral.

Diario MóvilDiario Móvil
Construcción de camino máquina

El secretario general de la CGT San Juan y líder de la UOCRA, Eduardo Cabello, se refirió al nuevo panorama sindical nacional tras la conformación del triunvirato de la CGT y destacó el papel clave que está teniendo la minería local para amortiguar el impacto de la paralización de la obra pública a nivel nacional. El también diputado provincial planteó que el movimiento obrero deberá profundizar el diálogo con el próximo gobierno ante las reformas que se prevén desde diciembre.

“Más del 90% de consenso”: la apuesta al diálogo en la CGT nacional


Cabello valoró el amplio acuerdo alcanzado dentro de la CGT, que derivó en la conformación del nuevo triunvirato. Señaló que en el proceso de normalización “se pudo lograr un triunvirato donde tuviera más del 90%, 95% de los sindicatos dentro de la arista, y eso nos permite tener una mayoría casi absoluta”. Para el dirigente, la renovación era una necesidad institucional, dado que los mandatos estaban vencidos.

De cara a las reformas que el gobierno nacional impulsará a partir del 10 de diciembre, el referente sanjuanino sostuvo que el sindicalismo será un actor esencial para evitar rupturas y avanzar en consensos. “La reforma laboral se dará a partir del 10 de diciembre seguro”, afirmó, y remarcó que “quien pueda poner propuestas y no estar en contra ante el gobierno nacional va a ser el sindicalismo”.

Sin embargo, aclaró que la disposición al diálogo no implica renunciar a las herramientas de protesta. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, expresó en diálogo con DIARIO MÓVIL, y advirtió que, si las negociaciones no prosperan, “si las cosas no caminan o no van como tienen que ser, nos queda la protesta”.

Eduardo Cabello

San Juan: una CGT con 18 años de unidad


En el plano local, Cabello adelantó que la CGT San Juan ingresará en un proceso de renovación obligatoria. Su continuidad estará en manos de los secretarios generales de los sindicatos que integran la central. “Esto no lo elige uno, sino que uno es elegido dentro del seno de los mismos secretarios generales”, señaló.

El dirigente subrayó que la regional sanjuanina se distingue por una cohesión histórica: “Se ha mantenido casi por 18 años la unidad, y eso nos ha permitido transitar un camino de diálogo y de buenas perspectivas en San Juan”.

UOCRA: un panorama “delicado” y la salida que ofrece la minería


Cabello también analizó la situación del sector de la construcción, uno de los más golpeados por la suspensión de la obra pública nacional. “El sector está pasando un momento, no vamos a decir grave, pero sí delicado, porque todos sabemos que se paró la obra pública a nivel nacional”, afirmó.

Aun así, destacó como “un gran acierto” que la obra pública provincial no se haya paralizado totalmente, aunque reconoció que “se bajó mucho la cantidad porque no había dinero”.

En ese contexto, la minería aparece como la actividad que está permitiendo sostener y recuperar puestos laborales. “La obra minera permite que se vayan haciendo algunas obras y eso genera la toma de compañeros”, celebró, y destacó que tras el fin del operativo invierno se incrementó la contratación de personal.

Según precisó, el impacto en el empleo ya es visible: “En todos los proyectos que se están armando y van saliendo ya debe haber casi unos 500 puestos de trabajo recuperados, que no es poco. Son 500 padres de familia que pueden llevar el sustento a su casa”.

Cabello concluyó que la recuperación “va despacio, pero va caminando”, y se mostró optimista respecto del crecimiento minero como motor clave para el empleo en la provincia.

Lo más visto