
El joven de 17 años fue encontrado muerto por su familia durante la mañana del miércoles en una vivienda del barrio Ruta 20, en Caucete.
Un empresario del sector analizó el mercado y adelantó qué podría suceder con el nuevo acuerdo entre Argentina y Estados Unidos.
Diario Móvil
El empresario cárnico sanjuanino Sebastián Parra analizó la fuerte suba del precio de la carne, el derrumbe del consumo y el posible impacto del nuevo acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos. Según explicó, el precio mayorista del kilo de media res —el que llega directamente a carnicerías y comercios— “pasó de $6.700 a $8.000, lo que representa un incremento del 19% en apenas un mes y diez días”, un ajuste que, afirmó, se sintió con intensidad en toda la cadena.
Parra también trazó una comparación interanual. "Si miramos noviembre del año pasado, cuando el kilo estaba en $4.750, hoy la suba real es del 68,4%. La carne siempre se maneja por oferta y demanda; cuando hay más oferta el precio tiende a estabilizarse, pero cuando la demanda presiona, sube”, explicó en diálogo con Radio UNSJ.
El sector, sin embargo, viene sufriendo una combinación de factores climáticos que afecta justamente la oferta. Parra recordó que “tuvimos sequías durante gran parte del año, lo que complica la alimentación del animal, y ahora inundaciones que dificultan la salida del ganado y reducen el stock disponible para la venta”. Esta situación, dijo, tensiona los precios en un contexto donde el consumidor ya está al límite.

En ese sentido, el empresario resaltó que el consumo interno atraviesa un derrumbe histórico. “El año pasado se consumieron 45,9 kilos per cápita, siendo el nivel más bajo en 110 años”, afirmó. Y adelantó un fin de año complejo: “las expectativas son duras porque estamos notando muy poca circulación de dinero en la calle”. Aunque aclaró que “religiosamente, todos los años la carne sube en diciembre por las fiestas y el aumento del consumo estacional”.
El empresario sanjuanino también se refirió al reciente acuerdo comercial que incluye la quita de retenciones para la exportación de carne a Estados Unidos. "En teoría, cualquier aumento de las exportaciones mejora la salud del sistema cárnico porque incentiva la producción y aumenta la cantidad de cabezas”. No obstante, advirtió que las mejoras estructurales no son inmediatas y que “para que exista mayor oferta primero debe aparecer la demanda, y esa demanda inicial suele desbalancear los precios en el corto plazo”.
Por último, contextualizó la situación actual del stock ganadero y recordó que “entre 2007 y 2008 se produjo la mayor matanza de vientres de la historia reciente, cuando el rodeo pasó de 60 millones a 30 millones de cabezas”. Según sostuvo, “hoy estamos en el orden de los 50 millones, en teoría”, lo que indica una recuperación parcial pero todavía insuficiente para estabilizar plenamente el mercado.


El joven de 17 años fue encontrado muerto por su familia durante la mañana del miércoles en una vivienda del barrio Ruta 20, en Caucete.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. El alerta es para la tarde noche del jueves y viernes.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

Este jueves 13 de noviembre, desde las 19 h, varias heladerías de San Juan ofrecerán la promoción 2×1 en ¼ kg de helado artesanal en el marco de la 41ª Semana del Helado Artesanal. Se suman nuevos locales con ofertas y sabores especiales.

El acusado, miembro de Gendarmería, fue arrestado tras una denuncia acompañada de videos que lo muestran golpeando a un niño de 5 años. Los menores estaban en proceso de adopción y la Justicia evalúa si también la hermana sufrió maltratos.
