Gastronómicos y hoteleros con pocas expectativas por la FNS: "Es una fiesta de sanjuaninos, no trae turismo"

La referente de AEHGA advirtió que la gastronomía y la hotelería atraviesan una fuerte caída de consumo, altos costos y escasa rentabilidad, mientras el sector espera reformas que permitan sostener los negocios y recuperar actividad.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2025-11-14 at 10.51.19

La situación de bares, restaurantes y cafeterías sigue siendo preocupante en San Juan. Así lo expresó Analía Tello, integrante de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, en una entrevista con Diario Móvil, donde describió un escenario marcado por la baja actividad y la dificultad para sostener los negocios.

Tello comenzó describiendo el panorama general y afirmó que “la gastronomía hoy está pasando por un momento medio complicado y la hotelería también”, dijo. Aun así sostuvo que hay expectativas de una mejora progresiva y aclaró que “el hecho de que no tengamos tanta inflación nos ayuda un montón, pero no significa que estemos ganando dinero, significa que estamos podiendo sobrevivir”, consignó.

Uno de los principales problemas es la caída del movimiento. La empresaria detalló que “no tenés la misma concurrencia a los locales gastronómicos que teníamos hace dos o tres años”, señaló. Al mismo tiempo, explicó que los costos fijos se volvieron prácticamente impagables. “El alquiler es el costo más alto, después los servicios y luego los empleados”, dijo. Y agregó una frase que expone la carga laboral: “Hoy un empleado que cobra un millón y medio nos sale otro millón y medio más por tenerlo en blanco”, consignó.

Tello remarcó que este esquema la lleva a apoyar cambios profundos. “Argentina necesita una reforma no solo impositiva, sino laboral si queremos generar empleos genuinos”, expresó.

El consumo también se desplomó. La referente explicó que las mesas ya no consumen como antes. “Antes te tomaban jugos, tostados y gaseosas, hoy comparten cortados o café pequeños”, dijo. Para sostenerse, muchos locales apelan a ofertas. “Tenemos combos para dos, para cuatro, promociones muy acomodadas que pueden alivianar el bolsillo del cliente”, consignó, aunque aclaró que la baja concurrencia no responde a una pérdida de preferencia. “El cliente no nos dejó de elegir, su bolsillo no le está dando la posibilidad de venir con la frecuencia que venía antes”, dijo.

Respecto al aumento del café, un insumo clave del sector, sostuvo que “el café viene aumentando hace casi un año y el aumento más grande fue a principio de año”, consignó. Explicó que esto se debe a cuestiones climáticas y también a la irrupción de China como consumidor masivo. “Hoy en China hay tantas cafeterías como negocios que venden té”, dijo.

Tello reveló que el golpe en ventas es más fuerte de lo esperado. “Hace 8 meses vendíamos 30 o 40 cubiertos al mediodía y hoy hay días que no vendemos cinco”, señaló. En cuanto al turismo, remarcó que la Fiesta Nacional del Sol no genera un impacto real en el sector. “Es una fiesta para los sanjuaninos, muy poco turismo nos trae”, dijo. En cambio, los eventos deportivos sí aportan movimiento. “Cuando vino el rugby nos trajo casi una semana de turismo porque esa gente viene tres, cuatro o cinco días antes”, consignó. Sobre el fútbol afirmó que “también genera movimiento y llega dos o tres días antes”.

Te puede interesar
Lo más visto