María Rita Lascano celebró el consenso legislativo y anunció que el debate por la ley de transporte se daría este año

La legisladora provincial destacó en Mesa Chica el amplio apoyo a Guillermo Baigorrí como Fiscal General y subrayó el “diálogo y consenso” en la Cámara, que permitió la sanción de leyes clave para el gobernador Orrego.

Diario MóvilDiario Móvil

Debate, política y voces clave 🗣 | Mesa Chica SJ🤔 El espacio de análisis y debate político de la provincia presenta una nueva edición cargada de reflexión y mirada sanjuanina. 🎙 En esta entrega, la Diputada Provincial María Rita Lascano comparte su visión sobre la coyuntura política local, los desafíos institucionales y el presente de la gestión. 🗣 Además, conversamos con los doctores José Salinas y Ruth Ramos Rojas, de la lista Abogacía Activa, quienes se postulan para integrar el directorio del Foro de Abogados, que renovará autoridades en noviembre. 🗳️ Un programa plural, pensado para comprender el escenario político actual con profundidad. 📺 Suscribite a nuestro canal y acompañá el crecimiento de Mesa Chica San Juan.

La diputada provincial María Rita Lascano ofreció un panorama de la actividad legislativa en San Juan durante su participación en el programa Mesa Chica, que se transmite los jueves por el canal de YouTube de +Medios. La legisladora abordó desde la reciente designación del nuevo Fiscal General de la Corte, hasta las próximas reformas en materia de transporte y electoral.

Lascano comenzó refiriéndose al proceso extraordinario generado por la vacancia en el Ministerio Público Fiscal tras el fallecimiento del doctor Quattropani. La diputada celebró la reciente elección del doctor Guillermo Baigorrí por parte de la Cámara.

“Hoy el pleno de la Cámara resolvió quién era la persona adecuada para cubrir el cargo de Fiscal General de la Corte. Yo celebro que haya sido por una gran mayoría”, afirmó Lascano. Y destacó el consenso alcanzado: “Más allá de las posiciones políticas que cada uno representa, hubo un apoyo mayoritario para una persona que consideramos tiene la capacidad para estar al frente del Ministerio Público Fiscal”. El doctor Baigorrí asumirá su cargo la próxima semana.

La diputada subrayó la necesidad de diálogo y acuerdo que se instaló en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo se encuentra en una “minoría calificada” desde diciembre de 2023. Atribuyó un rol preponderante al vicegobernador Fabián Martín en este proceso y enfatizó la priorización de los intereses de los ciudadanos.

“Creo que en este sentido hemos visto la comunión de intereses de los sanjuaninos por sobre los intereses partidarios”, sostuvo. Como ejemplo de estos acuerdos, mencionó la sanción de “leyes importantes para el gobernador Orrego como el presupuesto de este año y la adhesión al RIGI”.

Los próximos debates

Lascano adelantó que la agenda legislativa retomará temas pendientes, como la Ley de Transporte, cuyo tratamiento se vio afectado por la reciente campaña electoral y “algunos intereses que juegan a favor o en contra”.

“Nuestro espíritu es poder dialogar y ceder en algunas cuestiones que los otros diputados entienden que deben estar plasmadas en el proyecto”, explicó. La diputada justificó la necesidad de la reforma argumentando que la “realidad a veces supera a las leyes”, citando la existencia de aplicaciones de movilidad elegidas por los sanjuaninos. “Nosotros como representantes del pueblo tenemos que animarnos a cuestionar un status quo que sirvió para un número reducido de personas, así que yo creo que este año podríamos tener sancionara la nueva normativa”.

En el ámbito electoral, la legisladora indicó que el éxito de la boleta única papel en las últimas elecciones legislativas amerita una discusión para su implementación definitiva: “Hemos percibido una gran aceptación, entonces merecemos un sistema electoral acorde a los tiempos que vivimos. Así que vamos a dar ese debate el año que viene para que en 2027 vayamos a las urnas con este sistema de boleta única”.

Finalmente, Lascano mencionó la necesidad de avanzar con la Ley de Acceso a la Información Pública, alineada con la bandera de transparencia del gobernador Orrego: “Más allá de darle publicidad en una página a las acciones de gobierno, es una manera de que haya transparencia. Vemos que el gobernador y los intendentes están haciendo una serie de obras con menos fondos que las gestiones anteriores”.

Lo más visto