Gigante canadiense inicia estudios en un prometedor proyecto minero de San Juan

Orvana inició una campaña geofísica en plena cordillera para comprender qué ocurre bajo la superficie del yacimiento. El objetivo es determinar si, además del recurso oxidado ya conocido, existe un sistema más grande y profundo de cobre, oro y plata.

Diario MóvilDiario Móvil
orvana

Orvana Minerals Corp. informó que su subsidiaria en Argentina comenzó un estudio geofísico en el proyecto Taguas, ubicado en la alta cordillera de San Juan. La propiedad abarca quince concesiones mineras que suman unas 3.274 hectáreas y se encuentra dentro de una franja andina reconocida por alojar depósitos epitermales y sistemas pórfidos con presencia de oro, plata y cobre.

El inicio de esta campaña marca un cambio en el enfoque sobre Taguas. Hasta ahora, la información disponible se centraba en los recursos oxidados de oro y plata que dieron sustento a la Evaluación Económica Preliminar realizada en 2021. La empresa decidió ampliar ese marco y estudiar la posibilidad de que exista, en profundidad, mineralización sulfurada y un sistema pórfido asociado, algo habitual en este tipo de ambientes geológicos.

Según explicó la compañía, el estudio geofísico se complementa con la revisión de todos los datos históricos de exploración. La combinación de ambos insumos permitirá definir con mayor precisión las zonas de interés y seleccionar los objetivos prioritarios para la perforación. La planificación contempla que los primeros pozos profundos se inicien en enero de 2026.

El Programa de Exploración 2025/26 está organizado en tres etapas consecutivas. La primera se concentra en reunir información geofísica y reinterpretar los antecedentes. La segunda apunta a delimitar áreas con potencial para mineralización en profundidad. La tercera etapa consiste en elegir los puntos exactos donde se realizará la perforación inicial. Este esquema permite avanzar de manera ordenada y ajustar las decisiones a medida que se incorporan nuevos datos.

Orvana enmarcó este trabajo dentro de su estrategia general de exploración, que busca definir con mayor exactitud la geometría del sistema mineral y orientar los pasos futuros del proyecto. Los resultados de esta campaña servirán para determinar si corresponde actualizar los modelos geológicos, ampliar las estimaciones de recursos o modificar los planes de desarrollo previstos para Taguas.

Lo más visto