
El joven de 17 años fue encontrado muerto por su familia durante la mañana del miércoles en una vivienda del barrio Ruta 20, en Caucete.
Tras más de seis horas de negociación en el Centro Cívico, UDAP, UDA y AMET analizaron una propuesta revisada para noviembre y diciembre. El Ejecutivo incorporó nuevos incrementos.
Diario Móvil
La tercera reunión paritaria docente de la última parte del año se extendió más de lo previsto y terminó bien entrada la noche de este jueves. Desde las 17.30 y hasta las 23.30, representantes del Gobierno provincial y de los gremios UDAP, UDA y AMET retomaron la discusión salarial correspondiente a noviembre y diciembre, en un encuentro que dejó una oferta oficial mejorada y una novedad significativa: los sindicatos pidieron el pago de un bono o suma no remunerativa para la primera quincena de enero.
La propuesta presentada por el Ejecutivo incorpora actualizaciones sobre la oferta anterior que había sido rechazada por las bases. El Gobierno planteó ajustar el valor índice docente en noviembre y en diciembre según la variación mensual del IPC que difunde el INDEC, sumado a un incremento de cuatro puntos en todos los cargos del nomenclador docente para noviembre, y una suba de cinco puntos para el código E60 a partir de diciembre, llevándolo a 44 puntos. A esto se agregó una actualización del 6,47% en las asignaciones familiares, además del compromiso de revisar los topes de cada tramo.
La reunión fue encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, junto a funcionarios de Educación, entre ellos la secretaría Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero, Luis Reynoso; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director de Educación Secundaria Orientada y Artística, Abel Farías; el director de Recursos Humanos, Sergio Castro; y el equipo jurídico del Ministerio.
Por parte de UDAP participaron la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor legal, Daniel Persichella; la secretaria de Prensa, Verónica Jofré; y el asesor técnico, Walter Ríos. En representación de AMET estuvieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. Por UDA asistieron la secretaria General, Karina Navarro; la asesora pedagógica, Vanesa Marano; la secretaria de Organización, María Eugenia Riera; y los asesores legales Roberto Correa Esbry y Guillermo Meritello.
La negociación reviste especial importancia porque, tal como ocurre cada año, el acuerdo docente funciona como referencia para las mejoras salariales del resto de la administración pública. Los gremios anunciaron que trasladarán la propuesta a sus afiliados y llevarán una respuesta oficial el lunes 17 a las 8 de la mañana en el Centro Cívico, donde podría definirse el último ajuste salarial del año para el sector educativo.


El joven de 17 años fue encontrado muerto por su familia durante la mañana del miércoles en una vivienda del barrio Ruta 20, en Caucete.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. El alerta es para la tarde noche del jueves y viernes.

La joven tiene problemas psiquiátricos, por lo que fue llevada al Hospital Marcial Quiroga para su atención.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

Este jueves 13 de noviembre, desde las 19 h, varias heladerías de San Juan ofrecerán la promoción 2×1 en ¼ kg de helado artesanal en el marco de la 41ª Semana del Helado Artesanal. Se suman nuevos locales con ofertas y sabores especiales.
