
La iniciativa apunta al fortalecimiento institucional en áreas de prevención, detección e investigación de delitos complejos.
El dato surge de la 9na Encuesta Rápida que analiza las condiciones sociales y económicas de la infancia en el país.
Nacionales
UNICEF Argentina reportó una mejora significativa en la situación económica de los hogares con niños y adolescentes: la proporción de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año. El dato surge de la 9na Encuesta Rápida que analiza las condiciones sociales y económicas de la infancia en el país.
El estudio destaca que la recuperación es más evidente entre los sectores más vulnerables, donde el incremento de ingresos permitió cubrir gastos esenciales como alimentación, útiles escolares y vestimenta. También se registraron mejoras en el acceso a servicios básicos: los hogares que no pudieron asistir al médico o dentista por falta de recursos bajaron ocho puntos porcentuales, y quienes debieron restringir comidas por razones económicas pasaron del 52% al 30%.
Sin embargo, el endeudamiento familiar se consolida como un problema en crecimiento. El porcentaje de hogares con deudas bancarias o con ANSES subió del 23% al 31%, y si se incluyen créditos informales y a través de aplicaciones o billeteras virtuales, el valor alcanza el 45%. Además, cuatro de cada diez familias dejaron de pagar algún servicio y un 16% enfrenta dificultades para cumplir con las tarjetas de crédito.
El representante de UNICEF en Argentina, Rafael Ramírez Mesec, advirtió que, si bien los resultados reflejan un avance, los desafíos estructurales persisten. “Estos datos muestran frágiles progresos derivados de la reducción de la pobreza, pero también la necesidad de priorizar políticas que consoliden esa tendencia”, señaló.
Aun con los avances, la pobreza infantil alcanza al 46,1% de los chicos y chicas del país, aunque representa una reducción de 21 puntos respecto del primer semestre de 2024. La pobreza extrema afecta al 10,2%, tras una caída de 17 puntos, según datos de la EPH del INDEC.
Entre las problemáticas persistentes, el incumplimiento de la cuota alimentaria continúa afectando a más de la mitad de las madres que deberían recibirla (52%), sin mejoras significativas.
El especialista en Inclusión Social de UNICEF, Sebastián Waisgrais, explicó que la mejora está relacionada con la desaceleración de la inflación y la continuidad de políticas de protección de ingresos como la AUH y la Prestación Alimentar. No obstante, advirtió sobre una nueva dinámica: “El alivio económico llega a los sectores más vulnerables, pero no se refleja igual en los sectores medios, donde el endeudamiento crece con fuerza”.
Según el informe, cerca del 30% de los hogares aún enfrenta dificultades para acceder a alimentos, aunque los indicadores de consumo y seguridad alimentaria muestran mejoras generales. Waisgrais concluyó: “El desafío ahora es sostener los avances y atender la creciente vulnerabilidad de los sectores medios, que se endeudan para afrontar gastos corrientes y servicios básicos”.

La iniciativa apunta al fortalecimiento institucional en áreas de prevención, detección e investigación de delitos complejos.

El caso que conmocionó tanto a locales como al resto del país lleva 31 días sin respuestas, ya que a la pareja se la vio por última vez, el pasado 11 de octubre cuando se encaminaron en un viaje de fin de semana

Los jubilados que cobran la mínima no tendrán ningún aumento del bono, que está estancado desde marzo del 2024 en 70 mil pesos.

Débora Bulacio Del Valle, la mujer de 39 años fue hallada a pocos metros del camping donde había sido vista por última vez.


Un video que circula en redes sociales muestra una brutal pelea en el barrio Sierras de Marquesado.

El hecho ocurrió el viernes 7 de noviembre, cuando Rodríguez Marcoleta acudió al edificio judicial para acordar el cumplimiento de una pena de prisión domiciliaria en una causa anterior por tenencia de drogas.

El motociclista sanjuanino es buscado por personal policial, mientras que la joven está internada en grave estado.

El Grupo de Prevención de Montaña de AGME San Juan asistió a dos menores que habían ascendido por una zona de alto riesgo.

El exefectivo de la Policía Federal Argentina se enfrentó a dos motochorros que lo habían seguido desde el microcentro porteño. Uno de ellos murió en el lugar y el otro logró escapar.
