Con la participación de los vecinos, quedaron definidos los proyectos del Presupuesto Participativo

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan presentó los proyectos ganadores definidos por los vecinos de cada distrito, fruto del trabajo conjunto entre municipio y comunidad

Diario MóvilDiario Móvil
municipalidad capital

La intendente Susana Laciar, junto a los 12 concejales, encabezó la presentación de los proyectos elegidos en el marco del Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que refuerza el compromiso de una gestión abierta, transparente y cercana.

Este año, más de 30 propuestas fueron presentadas por los vecinos y, tras la votación online, se anunciaron las obras que comenzarán a ejecutarse próximamente en cada distrito.

En Capital Centro, los vecinos priorizaron la accesibilidad y la renovación urbana, con la construcción de rampas en puntos estratégicos, la extensión de veredas y paseo peatonal en calles España y Santa Fe, y la reparación de veredas en calle 25 de Mayo, entre Rawson y Pueyrredón.

En Desamparados, el foco estuvo en la mejora de la infraestructura barrial. Los proyectos seleccionados contemplan la construcción de pozos blancos en Barrio Carolina II para prevenir inundaciones, la instalación de rampas de accesibilidad en Barrio SMATA, y veredas nuevas en calle Segundino Navarro, entre Miranda y General Paz.

Por su parte, los vecinos de Trinidad eligieron obras vinculadas a la seguridad y movilidad urbana, con mejoras de veredas, cordones e iluminación en calles Mendoza y Fray Mamerto Esquiú, semaforización y reorganización vial en arterias claves como Rawson, Güemes, Pueyrredón y Remedios de Escalada; y forestación y nuevas veredas en calle Pedro de Valdivia, entre Rioja y Lavalle.

Los vecinos de Concepción priorizaron proyectos que fortalecen la seguridad y revalorizan los espacios compartidos. Entre las obras elegidas se destacan la construcción de una nueva sede policial en Villa América, la instalación de refugios para colectivos en calle Necochea, y la puesta en valor y señalización del Consorcio San Martín, iniciativas que mejorarán la convivencia y el entorno urbano del distrito.

Para este año, el monto total asignado al Presupuesto Participativo es de $314.074.893,73, a distribuir en 12 preproyectos, correspondiendo a cada uno una partida de $26.172.907,81.

Las obras seleccionadas comenzarán a ejecutarse durante 2025, consolidando un modelo de gestión participativa donde cada vecino puede decidir y ser parte del desarrollo de su barrio.

Gracias a esta herramienta de participación ciudadana, la Ciudad de San Juan planifica su futuro, transformando las ideas y necesidades de los vecinos en obras que mejoran la calidad de vida y fortalecen el compromiso de la comunidad.

Lo más visto