El plan integral de la Policía de San Juan contra el delito: "no se combate desde el escritorio”

La subjefa Cintia Álamo detalla cómo se reorganizó el patrullaje y la articulación con barrios y fiscalías. La provincia sostiene uno de los índices más bajos de homicidios.

Diario MóvilDiario Móvil

La Policía de San Juan sostiene en los últimos meses una estrategia de seguridad basada en una presencia más directa en territorio, el uso de mapas delictivos, cuadrículas operativas y participación ciudadana. La subjefa de la fuerza, Cintia Álamo, explicó en el programa Movilizate, el streaming de Diario Móvil que se emite por el Canal de +Medios, que el objetivo es “estar donde el delito empieza y no solo donde explota”.

Según cifras oficiales, en lo que va del año, alrededor de 1.500 personas fueron detenidas en flagrancia, lo que equivale a entre seis y siete aprehensiones por día. A esto se suman cerca de 30.000 contraventores procesados en toda la provincia. “Hay un trabajo constante. La prevención no se mide solo en móviles, sino en presencia efectiva y respuesta inmediata”, afirmó Álamo.

La provincia además mantiene una de las tasas de homicidios dolosos más bajas del país: 1,2 cada 100.000 habitantes, un indicador que la ubica entre las jurisdicciones con menor violencia letal.

3834f01f-fb9d-4cfb-a397-2f4ae716d9f5

El despliegue territorial se organiza mediante el sistema de cuadrículas operativas (D8), que permite cubrir grandes extensiones donde no es posible instalar una unidad por barrio. Esto se complementa con cámaras de videovigilancia, patrullajes motorizados, grupos de infantería y articulación directa con fiscalías para acelerar operativos y allanamientos. “El delito va mutando, se mueve, cambia de zona. No se lo combate desde una oficina”, remarcó.

Un ejemplo señalado por Álamo fue la intervención reciente en Sierras de Marquesado y La Bebida, donde un enfrentamiento entre vecinos terminó con seis detenidos, incautación de armas y derivaciones judiciales. “Cuando hay una situación de riesgo, la respuesta debe ser inmediata”, dijo.

Otro eje es el trabajo con los vecinos. La institución mantiene redes barriales, grupos de contacto directo con jefes de comisaría y una línea confidencial para denuncias: 0800 2222 102, orientada principalmente a casos vinculados a drogas y robos. Según Álamo, el sistema ha sido clave: “Una denuncia al 0800 permitió secuestrar un televisor robado y reconstruir una cadena de intercambio. La gente está aprendiendo que su información es valiosa”.

La fuerza también impulsa el recupero de objetos robados, con una base pública que permite verificar bienes secuestrados en distintos procedimientos. El sitio recuperos.policiadesanjuan.gob.ar permite consultar electrodomésticos, bicicletas, herramientas y otros elementos. “Muchos no saben que hay objetos recuperados que pueden ser devueltos a sus dueños. Es importante que lo usen”, señaló.

Álamo destacó que, según evaluaciones internas, los últimos meses muestran una baja de hasta el 23% en delitos contra la propiedad, aunque aclaró que se trata de “números preliminares que siempre requieren consolidación y análisis”. Sin embargo, remarcó que la tendencia responde al fortalecimiento de la prevención y la reacción inmediata: “No solo perseguimos al que roba; buscamos evitar que el hecho ocurra”.

El enfoque se completa con equipos que intervienen en consumo problemático, salud mental y jóvenes en situación de vulnerabilidad. “La seguridad no es solo patrullero y detención. Hay chicos que hoy no tienen horizonte. Si no se trabaja ahí, el delito vuelve a aparecer”, sostuvo.

 
La historia de la subjefa

Cintia Álamo contó que creció en una familia trabajadora, donde desde los 8 años cosechaba uvas junto a sus hermanos. “Eso me marcó. Nunca hay que olvidar de dónde se viene”, recordó. Entró a la Policía en tiempos en los que las mujeres oficiales eran prácticamente inexistentes. “No había mujeres comisarias. Vi una nota del 93 donde lo decían. Y pensé: eso hay que cambiarlo”.

cfdf2f18-2e34-4f68-aa18-5ed5cf4b2838

Años después, llegó a la cúpula de la institución. “No estoy acá por ser mujer. Estoy por mi trabajo”, afirmó.

Reviví la nota completa

Lo más visto