San Juan registró un incremento del 10,23% en la venta de combustibles

La provincia registró un incremento interanual del 10,23% en el consumo al público, impulsado principalmente por las naftas premium. La caída del gasoil grado 2 reflejó menor actividad en sectores productivos.

Diario MóvilDiario Móvil
YPF nafta estación autodespacho

La venta de combustibles en San Juan tuvo una de las variaciones más altas del país durante septiembre, con un crecimiento del 10,23% respecto al mismo mes del año pasado, según datos del portal especializado Surtidores. El aumento ubicó a la provincia en el mismo nivel de recuperación que Buenos Aires y detrás de Santiago del Estero, que encabezó el ranking nacional.

El principal impulso provino de las naftas premium, que registraron un incremento del 16,22% interanual. También mejoró el consumo de gasoil grado 3, con un 12,64%. En el caso de la nafta súper, el crecimiento fue más moderado, con una suba del 4,11%.

En contraste, el gasoil grado 2 mostró una caída del 3,96%, un indicador asociado a una merma en la actividad de sectores productivos como el agro y el transporte de carga, que suelen incidir de manera directa en la demanda de ese tipo de combustible.

A nivel nacional, 18 de las 24 jurisdicciones tuvieron variaciones positivas. Entre las que retrocedieron se ubicaron la Ciudad de Buenos Aires (-4,98%), La Pampa (-4,14%) y Río Negro (-2,8%).

En cuanto a participación por empresas, YPF lideró el mercado con 756.794 m³ vendidos en septiembre en todo el país, seguida por Shell (311.644 m³) y Axion (166.860 m³). Entre las compañías con menor volumen, se destacó el crecimiento de Gulf Oil, con una suba del 47,73% interanual.

Lo más visto