
Marcelo Tinelli, duro contra Cristina Kirchner tras las elecciones: "Todo depende de ella"
El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".
La secretaria general de SADOP cuestionó la reforma laboral impulsada por el Gobierno y defendió la unidad del movimiento obrero. “Extender la jornada laboral y pagar indemnizaciones en cuotas es retroceder décadas en derechos”, afirmó.
Diario Móvil
La secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Marina Jáureguiberry, participó del encuentro de mujeres de la CGT y dialogó con DIARIO MÓVIL sobre el debate interno del movimiento obrero y las reformas que el Gobierno busca impulsar tras las elecciones.
Jáureguiberry explicó que el encuentro forma parte de una serie de reuniones que se están realizando en distintas provincias, como Chubut, Mendoza, Tierra del Fuego, Chaco, Formosa y Misiones, con el objetivo de elaborar un documento nacional que permita discutir “el modelo de país al que aspiramos”.
“Con mucha más facilidad el movimiento obrero se queda en la tarea de la resistencia, especialmente en estos gobiernos, frente a medidas que van contra los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Pero también es fundamental que la CGT participe de la discusión del país que queremos”, afirmó.

Consultada sobre la posibilidad de una representación femenina en un eventual triunvirato dentro de la CGT, señaló que “ante un triunvirato, lo más natural es que haya una representación de mujeres”.
“Por lo que ha manifestado el Gobierno, la reforma es claramente regresiva. No vamos a acompañar ninguna modificación que implique retroceder en derechos”, expuso.
La dirigente sindical sostuvo que, si bien existen temas que merecen actualización, como la situación de los trabajadores de plataformas o precarizados, el proyecto oficial no apunta a ampliar derechos sino a restringirlos. “Hablan de extender la jornada laboral de 8 a 12 horas. Me pregunto cómo hará una mujer que, además de trabajar, debe cuidar a su familia. Es una propuesta descabellada, mientras en el mundo se reduce la jornada para generar más empleo”, cuestionó.
“Es lo peor que le puede pasar a un trabajador. El despido es el hecho más grave dentro de la relación laboral y quieren que encima se cobre en cuotas”, añadió sobre la posibilidad de indemnizaciones en cuotas.
También criticó los cambios propuestos en la negociación de convenios colectivos, señalando que permitir discutirlos por empresa o productividad “debilita la fuerza sindical y la capacidad de negociación”.
“El trabajador frente a grandes empresas como Techint o Coca-Cola no tiene posibilidad de negociar de forma individual. Lo que garantiza condiciones dignas y salarios justos es un sindicato fuerte y convenios por actividad”, afirmó.
Finalmente, Jáureguiberry advirtió que la avanzada del Gobierno “busca beneficiar a los sectores concentrados de la economía a costa de los trabajadores”, y llamó a fortalecer la unidad del movimiento obrero y la participación de las mujeres en la conducción sindical.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

El jueves 13 de noviembre, desde las 19 horas, cientos de locales ofrecerán descuentos, degustaciones y sorpresas en la tradicional celebración del helado artesanal argentino. En San Juan, Del Parque, Portho y Grido se suman al evento.

El hecho ocurrió en un establecimiento ubicado en la intersección de calle Scalabrini Ortiz y Avenida Circunvalación.

El hecho ocurrió en la distribuidora “Diego”, ubicada en inmediaciones de calle Salta.

El escrutinio definitivo finalizó este miércoles.
