“La sequía llegó para quedarse”: la estrategia en San Juan contra la crisis hídrica

El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, se refirió este martes a la situación hídrica que atraviesa la provincia y sostuvo que el problema “tiene que ver con cuestiones naturales” .

Diario MóvilDiario Móvil
Captura de pantalla 2025-10-28 a la(s) 9.09.22 a. m.

El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, se refirió este martes a la situación hídrica que atraviesa la provincia y sostuvo que el problema “tiene que ver con cuestiones naturales” y que la escasez de agua es una condición que se mantendrá en el tiempo.

“La crisis hídrica tiene que ver con cuestiones naturales. Es una restricción que llegó para quedarse. Esto se va a mantener por cuestiones climáticas. Las soluciones van a venir por el lado de la innovación y la energía. Es posible seguir atendiendo nuestros cultivos, pero hay que usar mejor el agua”, señaló el funcionario en diálogo con Movilizate, el programa de streaming matutino de Diario Móvil, que se emite por el canal de +Medios.

Fernández explicó que en la actualidad el 45% de las áreas cultivadas en San Juan se riegan a control y remarcó la necesidad de mejorar la infraestructura hídrica.

“Nos encontramos con una Dirección de Hidráulica abandonada. Recuperamos seguridad en todos los diques, pero el estado de las compuertas era deplorable. Todavía hay mucho por trabajar y mejorar; cosas sencillas, pero importantes”, indicó.

El ministro reconoció que la situación de los productores es crítica: “Hay un control de agua, los productores viven al día y hay mucha impaciencia. Hemos iniciado un camino correcto, pero debemos avanzar día a día en mejorar las cosas”.

+Medios

También apuntó al deterioro de las redes de riego en el interior provincial: “En los departamentos del interior, los abandonos fueron aún mayores. Y eso que algunos fueron sostenidos por los fondos mineros. La red de riego de Calingasta es inexistente. Lo más grave fue no encontrar proyectos armados; perdimos tiempo rehaciendo proyectos”.

Finalmente, Fernández destacó el acompañamiento del Gobierno provincial: “El Gobierno tiene las herramientas para ayudar. No están cubiertas el 100% de las demandas, pero casi todas se pueden cumplir. Hemos llevado una línea crediticia importante”.

Sobre el plano político, el ministro interpretó el resultado de las últimas elecciones como un respaldo a la actual gestión: “La ciudadanía dio un mensaje: no quiere volver atrás. Esto impactará en la posibilidad de realizar leyes claves. En 2026 tendremos mayores herramientas, especialmente con líneas crediticias”.

Reviví la nota completa

Lo más visto