Crecen las denuncias por una estafa cripto: cientos de víctimas en San Juan

Tres personas fueron señaladas como las responsables de captar inversores sanjuaninos para una plataforma de criptomonedas que prometía rendimientos diarios en dólares.

Diario MóvilDiario Móvil
tribunales

La Justicia sanjuanina sigue adelante con una causa que expone una posible maniobra fraudulenta relacionada con inversiones en criptomonedas. Tres personas fueron identificadas como las principales responsables de operar en la provincia una red que habría captado a más de 200 inversores con promesas de ganancias millonarias a través de una plataforma digital llamada Zunkets IFC.

Los acusados serían dos hermanos, Cristian y Silvana Caballero, junto con el esposo de esta última. Según la investigación, el trío se presentaba como representantes locales del sistema y se dedicaba a convocar interesados, explicar supuestos beneficios y cobrar una cuota inicial que servía como “entrada” para participar del negocio.

Aunque la publicidad indicaba que el acceso costaba apenas 50 dólares, la mayoría de los aportes superaba ampliamente esa cifra. De acuerdo con los registros reunidos por la Fiscalía, las inversiones oscilaban entre los 1.000 y los 2.000 dólares, lo que elevaría el daño económico total a unos 300.000 dólares.

Los investigadores sostienen que los sospechosos no eran los fundadores de la criptomoneda, sino promotores que actuaban bajo las órdenes de contactos radicados en el extranjero, supuestamente en Singapur, quienes dirigían la captación de fondos desde allí.

El sistema funcionaba exigiendo que los interesados convirtieran sus dólares en la criptomoneda Tether (USDT) y los transfirieran a una dirección virtual provista por Zunkets IFC. A cambio, la plataforma ofrecía rendimientos diarios de hasta un 4% en dólares, que en la práctica resultaron ser cifras ficticias.

Según los peritajes iniciales, las cuentas de los usuarios mostraban supuestas ganancias que nunca existieron. Cuando el monto total reunido alcanzó una cifra considerable, los administradores del sistema bloquearon el acceso, eliminaron los fondos y desaparecieron.

Hasta el momento, en la UFI de Delitos Informáticos y Estafas se registraron al menos diez denuncias formales, aunque los fiscales estiman que el número de afectados podría ser mucho mayor. Desde el Ministerio Público pidieron a quienes aún no hayan hecho la presentación que se acerquen a radicar su denuncia para avanzar con la causa, que sigue en etapa de investigación.

Lo más visto