Aseguran inversión millonaria para Hualilán y apuntan a producir oro en enero de 2026

Challenger Gold confirma la movilización de contratistas, el inicio de perforaciones y la puesta en marcha del molino de Casposo.La producción inicial se espera para enero de 2026, mientras se planifica un desarrollo independiente a mayor escala.

Diario MóvilDiario Móvil
4c662493cc634e9d390f924491f21647_XL

Challenger Gold dio un paso decisivo en el desarrollo de su proyecto Hualilán, en San Juan, al concretar compromisos firmes por 30 millones de dólares australianos. La compañía señaló que los fondos permitirán sostener la operación inicial mediante la molienda por peaje y, al mismo tiempo, financiar estudios y campañas de perforación para planificar un desarrollo independiente de mayor tamaño. Según consignó el portal especializado Minería & Desarrollo, la noticia confirma que la empresa mantiene su ruta hacia la producción de oro programada para principios de 2026.

El molino de Casposo, otra de las instalaciones de la compañía, ya se encuentra en funcionamiento procesando reservas propias, lo que asegura flujo de trabajo y experiencia operativa para el inicio de Hualilán. Al mismo tiempo, los contratistas especializados comenzaron a movilizarse hacia el yacimiento. La firma Orica se encargará del suministro y operación de productos de voladura, mientras que THOR será responsable de la perforación de pozos de voladura, pasos esenciales para iniciar la extracción del mineral.

Con esta logística asegurada, Challenger proyecta comenzar la minería en Hualilán en diciembre de 2025, con la primera producción de oro prevista para enero de 2026. La colocación de capital permitirá cubrir pagos anticipados exigidos por los contratos de perforación, voladura y transporte, garantizando la continuidad del proyecto sin interrupciones.

Además, la compañía lanzará en enero una campaña de perforación de 40.000 metros, totalmente financiada, que busca ampliar la vida útil del proyecto y fortalecer la base de reservas para un desarrollo independiente. Los estudios de Prefactibilidad (PFS) recientes muestran una economía sólida: con un precio de oro de US$3.300 por onza, el EBITDA proyectado alcanza US$143 millones, mientras que un escenario con un precio de US$4.000 eleva la proyección a US$195 millones, consolidando la viabilidad económica del yacimiento.

El director general de Challenger Gold, Kris Knauer, explicó la estrategia de la compañía: “Esta colocación nos da la capacidad de avanzar rápidamente en Hualilán con un flujo de caja inicial a través de la molienda por peaje y, al mismo tiempo, financiar el desarrollo de una operación más grande e independiente. Nuestro objetivo es producir oro a principios de 2026 con un proyecto totalmente financiado y sin cobertura”.

Según Knauer, el éxito de la colocación también refleja la confianza de los inversores en la estrategia de la empresa y en la solidez del proyecto, que combina operaciones inmediatas con una planificación de largo plazo. Hualilán se perfila así como un proyecto clave para Challenger Gold en Argentina, no solo por la producción inicial, sino también por el potencial de expansión y consolidación en el mediano plazo.

Lo más visto