Destacan el potencial de la minería en San Juan: "cientos de empleos para gente de la provincia"

El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, habló en el programa Mesa Chica sobre el rol estratégico del sector minero en San Juan, las expectativas de empleo y el impacto económico que generará la nueva temporada de exploración.

Diario MóvilDiario Móvil
josemaria-prejpg

En diálogo con Mesa Chica, el ciclo político de Diario Móvil emitido por +Medios, Emilio Achem describió con precisión el escenario que atraviesa la minería sanjuanina y defendió la política de Estado que la provincia mantiene desde hace dos décadas. “La minería no es una industria que se prende y se apaga según convenga —expresó—. Primero, porque la inversión inicial es altísima, y segundo, porque las leyes ambientales y los compromisos internacionales impiden abandonarla sin consecuencias”.

El funcionario señaló que esta temporada marcará un récord de actividad: “San Juan va a tener cerca de 90 proyectos de exploración en marcha, con 150.000 metros cúbicos de perforación distribuidos en las distintas empresas. Vicuña es la que más va a perforar”. Según explicó, ese volumen de trabajo “implica mucha mano de obra, movimiento económico, camionetas, insumos, máquinas y empresas de servicios en Calingasta e Iglesia, principalmente”.

4c640dab-f8de-455c-b31a-7fc1173d8437

Achem insistió en que el verdadero impacto de la minería no se mide en anuncios, sino en continuidad. “Si bien tarda en arrancar, una vez que empieza genera trabajo sostenido y derrame real. Por eso no podemos dejar de empujarla para que se ponga en marcha”, afirmó. Consultado sobre los tiempos, admitió que el contexto económico nacional influye: “Será este año o el que viene, pero va a pasar. El desafío del Gobierno es crear condiciones para que los sanjuaninos tengan empleo y que ese trabajo sea de calidad, bien remunerado y fruto de la capacitación”.

99d4f771-f6e4-41ca-9c3c-00301d9eb836

El secretario puso el foco también en la formación profesional y la articulación educativa: “Hoy tenemos universidades públicas y privadas que están preparando técnicos e ingenieros de alto nivel. La UNSJ, la Católica y otras instituciones están brindando tecnicaturas en los departamentos. Tenemos que ganarnos los puestos por capacidad, no por ser sanjuaninos”.

Al referirse al modelo productivo provincial, Achem destacó que la minería, junto a la agricultura y el turismo, son pilares que deben sostenerse en equilibrio. “A veces se habla más de minería porque es más brillante, como el oro —reconoció—, pero la agricultura ha sostenido históricamente a los sanjuaninos. Lo importante es que todos los sectores se articulen y crezcan juntos”.

Finalmente, hizo una reflexión sobre la mirada política hacia el sector: “Hay legisladores nacionales que votaron en contra del RIGI y diputados provinciales que no acompañaron medidas para atraer inversiones. Cuando el árbol te tapa el bosque terminás perjudicando a la mayoría. La minería necesita continuidad, planificación y decisión, porque es una de las grandes políticas de Estado que debemos cuidar”.

Reviví nota completa

Lo más visto