"Desazón, tristeza e injusticia": Siete fotos tras la absolución de los acusados por la desaparición de Tellechea

El juicio terminó con la absolución de los diez acusados por la desaparición forzada de Raúl Tellechea.

Diario MóvilDiario Móvil
Tellechea resolución 3

Este mediodía, San Juan se vio sacudida por el fallo del Tribunal Federal que absolvió a los diez acusados de desaparecer forzadamente al ingeniero Raúl Techellea, hace más de dos décadas. Tristeza, desazón e injusticia; fueron los sentimientos que se percibieron a la saliuda de los tribunales, ubicados en calle Mitre, casi avenida Rioja, en el centro. 

WhatsApp Image 2025-10-21 at 12.40.50 (1)

Los hijos de Raúl estaban conmovidos pero algunos accedieron a hablar con la prensa, a la salida del veredicto que se informó sobre las 13 horas de este martes. “No lo puedo creer. Siento que volvimos 20 años atrás. Es una mezcla de bronca y tristeza. La justicia nos volvió a fallar”, comenzó diciendo Gonzalo, todavía conmovido tras escuchar la lectura del fallo.

 WhatsApp Image 2025-10-21 at 12.40.50

Con tono firme, Gonzalo apuntó a la falta de profundidad en el análisis del expediente. “Es una causa enorme, con miles de fojas y pruebas que no se tomaron en cuenta. Les faltó estudio, lectura, interpretación. Si se hubieran sentado a analizar todo lo que hay en la causa, el resultado habría sido otro”, analizó en diálogo con DIARIO MÓVIL. 

El hijo del ingeniero insistió en que la lucha por justicia continuará. “Nunca pensé que íbamos a llegar a este punto. Hay pruebas de sobra, y si no logramos justicia acá, iremos a Casación. No vamos a rendirnos”, anticipó. 

WhatsApp Image 2025-10-21 at 13.29.20

Conrado Suárez Jofré, abogado de la familia Telleche, también estaba conmovido e hizo un meaculpa sobre la resolución del tribunal. "No logramos hacerle ver al Tribunal, lo que nosotros vemos. Me adjudico ese fracaso, porque no tengo más que la crítica con mi trabajo", dijo el letrado a DIARIO MÓVIL. 

 Tellechea resolución 1

El abogado también confirmó que la causa se trasladará a Comodoro Py, el juzgado federal ubicado en Capital Federal. "Dentro de 40 días se darán los fundamentos del fallo, y luego conociendo a los hijos, la familia nos va a instruir de recurrir. El recurso de casación, es un recurso complejo, que tiene difultades propias de un recurso extraordinario, que va a volver a reeditar todo", sintetizó.

Tellechea resolución 2

"El debate aportó elementos sumamente valiosos que los vimos ausentes recién, en este ejemplo de lectura. Eso inquieta mucho, pero por otro lado aventura elementos contudentes para cuestionar el fallo judicial", estimó Suárez Jofré. 

El 28 de septiembre del 2004, Tellechea desapareció y nunca más lo volvieron a ver. Habían enormes expectativas antes de conocer el vereditco.  La jueza Eliana Rattá, en representación del Tribunal Oral Federal, determinó que el delito de desaparición forzada no pudo ser probado. Por lo tanto, todos los acusados fueron absueltos.

 Tellechea resolución 4

Durante la audiencia, Rattá explicó que para tipificar este delito se deben acreditar dos elementos esenciales: la privación ilegal de la libertad y la negativa del Estado a reconocer dicha acción. Tras revisar las pruebas presentadas por la Fiscalía y las querellas, la jueza señaló que no existía sustento suficiente para sostener que Tellechea hubiera sido privado de su libertad ni que algún imputado actuara con autorización estatal.

En detalle, Rattá afirmó que los testimonios clave no reflejaron signos de restricción física o ambulatoria sobre la víctima, y que los argumentos de los acusadores se basaron en conjeturas sobre la relación de Tellechea con los imputados, sin evidencia directa. Además, destacó la veracidad de los relatos sobre la última reunión que Tellechea mantuvo con sus conocidos en la Mutual antes de dirigirse a la casa de Natalia Oveja, como confirmaron varios testigos y registros de Gendarmería Nacional.

Lo más visto