“Soy inocente”: los acusados hablaron antes del veredicto en el caso Tellechea

Los acusados declararon ante el Tribunal Federal antes del veredicto. El caso entra en cuarto intermedio tras una jornada cargada de emoción y defensa de inocencias.

Diario MóvilDiario Móvil
download

San Juan vive horas históricas con la definición del juicio por la desaparición del ingeniero Raúl Félix Tellechea, ocurrida hace 21 años. Este miércoles 21 de octubre, el Tribunal Oral Federal N° 1, integrado por las magistradas Eliana Rattá, Gretel Diamante y María Carolina Pereira, escuchó las últimas palabras de los imputados antes de pasar a cuarto intermedio, mientras se prepara el veredicto final, previsto para las próximas horas.

En una jornada marcada por la tensión, los principales acusados —ex directivos de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y ex jefes policiales— hicieron uso de la palabra para sostener su inocencia y expresar su confianza en la justicia.

El primero en hablar fue Mario León, ex jefe de la sección Seguridad Personal, quien insistió en que “no entiende por qué está acusado” y afirmó ser completamente inocente. Luego fue el turno de Luis Héctor Moyano, expresidente de la Comisión Directiva de la Mutual, quien calificó el proceso como “una maraña de enredos que se tejieron sobre mí” y pidió que se conozca “la verdad completa”.

También declaró Aurora Ahumada, ex empleada administrativa de la Mutual, quien definió el juicio como “un circo armado”, mientras que el ex jefe de Policía de San Juan, Miguel González, se mostró visiblemente conmovido al encomendarse a Dios y asegurar que “no tengo nada que ocultar”. “Cuando mi nieto me pregunte qué dije en este juicio —expresó— le diré que siempre dije la verdad y que confié en Dios”.

Más tarde, Miguel Alejandro Del Castillo, uno de los principales imputados y quien había denunciado a Tellechea por estafa antes de su desaparición, expresó que atravesó “un camino tortuoso y espinoso” desde el inicio del proceso. Finalmente, Eduardo Oro, también ex integrante de la Comisión Directiva de la Mutual, sostuvo que la denuncia que los involucra “fue caprichosa y dirigida”, y agregó: “Mi hijo me preguntó: ‘Papá, ¿qué pasa si a vos te condenan y aparece Tellechea?’. Me dejó sin respuestas”.

Tras escuchar a los imputados, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio antes de dar a conocer la sentencia, en un debate que lleva casi tres años y que representa uno de los capítulos judiciales más significativos en la historia reciente de la provincia.

El juicio intenta esclarecer qué ocurrió con Raúl Tellechea, desaparecido el 28 de septiembre de 2004, cuando salió de su casa en Rivadavia y nunca regresó. Su cuerpo jamás fue hallado. La querella y la fiscalía sostienen que fue secuestrado y asesinado para impedir que revelara irregularidades financieras en la Mutual de la UNSJ, donde trabajaba.

Para los siete principales acusados —entre ellos, los exdirectivos Moyano, Del Castillo, Alonso y Oro, y los ex policías Flores, León y González— la Fiscalía Federal y la querella solicitaron prisión perpetua. En tanto, pidieron 10 años de prisión para Aurora Ahumada, acusada de desviar la investigación con pistas falsas.

Con el debate en pausa y el veredicto en cuenta regresiva, San Juan asiste a un momento bisagra: el cierre de un caso que lleva más de dos décadas de lucha, reclamos y silencios que aún esperan justicia.

EN VIVO 

Lo más visto