El INTA en San Juan perdió un cuarto de su personal y programas históricos

La directora de la Estación Experimental San Juan, Mónica Ruiz, explicó que el organismo atraviesa una etapa de reorganización después de la eliminación de su estructura nacional y la pérdida de personal en todo el país.

Diario MóvilDiario Móvil
1749126204794

La directora del INTA San Juan, Mónica Ruiz, aseguró que el organismo se encuentra en un proceso de “reconstrucción” luego del impacto que generó el decreto presidencial que desmanteló su estructura central a comienzos de año. Aunque la situación empieza a estabilizarse, reconoció que el golpe fue profundo y que aún hay consecuencias visibles en el funcionamiento diario.

“Hubo una ruptura institucional muy fuerte después del decreto. Se desarticuló la estructura de toma de decisiones del INTA, que lleva casi 70 años funcionando. Ahora estamos en una etapa de reconstrucción, intentando recuperar lo que se perdió”, expresó Ruiz en diálogo con DIARIO MÓVIL.

El decreto había eliminado la Dirección Nacional y el Consejo Directivo, los dos órganos principales de conducción del instituto. Esa decisión, explicó la funcionaria, paralizó circuitos administrativos básicos e impidió incluso la firma de documentación interna. “Durante dos meses fue muy difícil trabajar. Hoy ya estamos un poco más ordenados, aunque todavía no contamos con un Consejo Directivo nacional”, aclaró.

1e01b8ec-6b98-4d65-8122-f19ce0479b8b

En cuanto al personal, Ruiz confirmó que el impacto también fue fuerte. “No hubo despidos masivos, pero perdemos personal constantemente porque las vacantes no se reemplazan. Desde diciembre de 2023, cada jubilación o renuncia implica una baja definitiva”, explicó. En la sede sanjuanina, estimó que la reducción alcanza al 25% del total de trabajadores y que esa pérdida continuará durante este año. Actualmente, el INTA San Juan cuenta con 105 empleados activos, lo que limita la capacidad operativa.

Uno de los efectos más visibles fue la discontinuidad de programas históricos como Pro Huerta, que desde hacía 35 años garantizaba la entrega gratuita de semillas a familias y comunidades rurales. “Ese programa fue uno de los primeros en quedar sin financiamiento a principios de 2024. También se suspendieron iniciativas como Cambio Rural, que eran pilares del INTA”, lamentó Ruiz.

A pesar de las dificultades, la directora destacó el compromiso del personal y el acompañamiento que empieza a llegar desde la Nación. “Estamos más entusiasmados, con la expectativa de que esta nueva etapa sirva para recomponer vínculos y recuperar lo que representa el INTA para la producción y la investigación en San Juan”, sostuvo.

Lo más visto