
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
El juicio federal que buscó respuestas durante dos décadas llega a su fin. Este martes, el Tribunal dará a conocer la sentencia que la familia esperó toda una vida.
Diario Móvil
Raúl Félix Tellechea salió de su casa en Rivadavia una mañana de septiembre de 2004 y nunca volvió. Desde entonces, su nombre quedó grabado en la memoria colectiva de San Juan. Pasaron 21 años, diez imputados y cientos de testigos hasta llegar a este momento: este martes 21 de octubre, a las 14 horas, el Tribunal Oral Federal N° 1 leerá el veredicto del juicio que intentó responder qué pasó con el ingeniero desaparecido.
Será una jornada cargada de expectativa y de historia. Antes de que las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y María Carolina Pereira den a conocer su decisión, los acusados tendrán la oportunidad de hablar por última vez. Luego, el tribunal hará pública la sentencia y, de manera excepcional, ofrecerá un resumen de fundamentos para explicar las razones detrás del fallo.
El juicio comenzó en diciembre de 2022, después de años de idas y vueltas en la investigación. La causa atravesó una larga etapa en la Justicia provincial hasta que fue trasladada al fuero federal, donde se reconoció la figura de desaparición forzada de persona. Fue entonces cuando el expediente, que había quedado dormido durante años, volvió a cobrar fuerza.
Durante el debate declararon más de 200 testigos. En el banquillo se sentaron exdirectivos de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan y exmiembros de la Policía provincial, acusados de haber planificado el secuestro del ingeniero para evitar que denunciara maniobras financieras dentro de la institución.
La Fiscalía Federal, representada por Francisco Maldonado y Dante Vega, junto al abogado Conrado Suárez Jofré, pidió prisión perpetua para siete acusados: los exdirectivos Luis Moyano, Miguel del Castillo, Luis Alonso y Eduardo Oro; el expolicía Alberto “Lali” Flores; el exjefe de Policía Miguel González y el exjefe de Seguridad Personal Mario León. También se solicitó una condena de 10 años de prisión para Isabel Ahumada, exempleada de la mutual, por desviar la investigación con datos falsos.
Del otro lado, las defensas negaron que se tratara de un secuestro y aseguraron que la acusación se basa en conjeturas. Sostuvieron que la desaparición fue voluntaria, que no hay pruebas directas y que algunos testigos incluso afirmaron haber visto a Tellechea con vida en los días posteriores.
El expediente se transformó con el tiempo en una causa emblemática. La familia del ingeniero nunca dejó de marchar, de colocar su foto en pancartas ni de pronunciar una misma palabra durante 21 años: “Justicia”. Cada aniversario, bajo la consigna “Todos por Raúl”, recordaron lo mismo: que su cuerpo nunca fue encontrado y que la verdad sigue pendiente.
Este martes, la provincia volverá a mirar hacia el edificio del Juzgado Federal. Desde temprano, familiares, amigos y vecinos se reunirán frente a los tribunales para acompañar la lectura del fallo. Allí, después de tantos años, se escuchará por fin una respuesta.


La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes

El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, comentó la problemática que le toca atravesar a un establecimiento del departamento y abordó lo de la IA en docentes.

Las máximas llegarán a 33°C el martes, pero el viento sur bajará la temperatura el miércoles con ráfagas de hasta 59 km/h.

El lamentable episodio ocurrió en Mendoza, durante un almuerzo familiar. El hombre de 29 años que estaba asando quiso probar un pedazo de carne, pero se atragantó y no pudieron reanimarlo.
