EXPOMAMÁ: unos 200 emprendedores ofrecen regalos novedosos para el Día de la Madre

La feria Expomamá convoca a emprendedores locales y vecinos que se acercan a recorrer los puestos, comprar productos y celebrar el Día de la Madre, mientras el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano refuerza su acompañamiento a adultos mayores y centros comunitarios.

Diario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2025-10-16 at 11.44.25

La segunda jornada de la feria Expomamá se llevó a cabo con gran convocatoria, reuniendo a más de 200 emprendedores locales que mostraron y vendieron sus productos a los visitantes que se acercaron con motivo del próximo Día de la Madre.

El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, destacó que la iniciativa, organizada a través de la Dirección de Economía Social a cargo de Cintia Garrido, busca brindar un espacio para visibilizar y apoyar a los emprendedores locales. Señaló que la feria permite que la comunidad recorra los distintos puestos y pueda adquirir productos, además de compartir un momento de encuentro previo a la celebración del domingo.

Platero también hizo mención a la tradicional celebración que tendrá lugar en Santa Lucía, donde participará junto a las mamás de la zona. “Soy nacido y criado en el departamento y me invitó el intendente a sumarme al festejo que se realiza todos los años en un conglomerado de barrios como San Lorenzo, Unión Vecinal, Jardín del Milagro, Villa Manuelita, entre otros”, indicó.

El ministro aprovechó para destacar que las actividades del ministerio no se limitan a los festejos por el Día de la Madre. Recordó el reciente evento realizado en el estadio Aldo Cantoni, donde se eligió a la reina del adulto mayor, un acto que reunió a candidatos de distintos municipios y contó con la presencia de familiares y público en general. “Vimos en las caras de las candidatas orgullo y felicidad. Felicitamos a la reina y a la virreina, en particular a la representante de Iglesia, que con 84 años y 13 bisnietos conquistó a todos”, expresó Platero.

Finalmente, resaltó la importancia de mantener el contacto con los distintos centros de jubilados de la provincia para conocer la realidad de cada municipio y fortalecer los lazos con los adultos mayores. “Siempre que recorremos la provincia, visitamos uno, dos o tres centros de jubilados, y esto nos permite conocer la idiosincrasia de cada lugar y acompañarlos”, concluyó.

Lo más visto