El Colegio de Psicólogos de San Juan denunció a dos personas por presunto ejercicio ilegal

La entidad profesional alertó a la comunidad sobre la falta de matrícula habilitante en dos personas, un hombre y una mujer de Jáchal, que estarían ofreciendo servicios de salud mental en la provincia.

Diario MóvilDiario Móvil
Colegio de Psicólogos
Colegio de Psicólogos

El Colegio de Psicólogos de San Juan emitió dos comunicados alertando a la población sobre el presunto ejercicio ilegal de la profesión por parte de dos individuos que no poseen la matrícula habilitante requerida por ley.

Las personas señaladas son Carina Vergara, quien estaría ejerciendo en el departamento Jáchal, y Emanuel L. Ruarte, ambos sin registro en la institución. Según lo estipula el Digesto Jurídico 303-A, artículo 12, la matrícula profesional es un requisito indispensable para poder brindar servicios de salud mental en el territorio sanjuanino.

La presidenta del Colegio, Melisa Rodríguez Gómez, y la secretaria general, Daniela Palma Sampaolesi, confirmaron que la institución se encuentra en una etapa de recolección de pruebas y datos para evaluar las acciones legales correspondientes.

En el caso de Carina Vergara, las autoridades del Colegio explicaron que aún no está determinado si se trata de una Licenciada en Psicología que omitió el trámite de matriculación —lo que constituye un ejercicio ilegal— o si directamente no posee título universitario y está usurpando la profesión, lo que implicaría un delito de fuero penal.

Respecto a Ruarte, la institución fue categórica: “Es obligación de la Institución comunicar que, el SR. EMANUEL L. RUARTE, NO ES MATRICULADO y por consiguiente no puede ejercer en la provincia”.

Ante estas situaciones de riesgo, el Colegio de Psicólogos insistió en la necesidad de que los pacientes verifiquen siempre la habilitación de los profesionales de la salud mental.

Para consultar si un psicólogo se encuentra en condiciones de prestar servicios, la entidad recordó a la comunidad que pueden corroborar su número de matrícula o enviar un mensaje al WhatsApp institucional (2645705836). La acción busca garantizar que la atención sea brindada por profesionales debidamente registrados.

Lo más visto