Tras el misterio de la avioneta en Barreal, desde la UNSJ afirmaron "nadie fue al observatorio"

El secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ relató parte de lo sucedido en El Leoncito, en el departamento de Calingasta. Hay rumores de que intentaban conocer más en detalle el proyecto científico de China, en San Juan.

Diario MóvilDiario Móvil
avión en barreal 21

 En medio de la sorpresa y las especulaciones generadas por el aterrizaje de un jet estadounidense en la Pampa de El Leoncito, en Calingasta, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) ha tomado distancia del suceso, asegurando no tener información oficial y desmintiendo categóricamente algunas de las versiones que circularon.


Algunas versiones indicaban que la aeronave transportaba una comisión de la Embajada de Estados Unidos en una visita de supervisión de proyectos en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), el Secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Pablo Diez, afirmó que la institución no tiene ninguna notificación al respecto y que la información que manejan es limitada. Desde la secretaría, la versión oficial se basa en la comunicación con Gendarmería, que acudió al lugar tras el aterrizaje. Diez describió el hecho de manera sucinta: "en principio es una avioneta que aterrizó ahí en La Pampa de El Leoncito y nada más". Según el informe que recibieron, "venían unos pilotos y unos mecánicos que aterrizaron no sé cuál ha sido el motivo y al ratito se han ido".


Frente a los rumores sobre una supuesta delegación de la embajada estadounidense, Diez fue contundente al señalar la falta de certezas. "No sabemos si ni siquiera si son de Estados Unidos o no o si eran de la embajada digamos eh no tenemos ninguna información al respecto", dijo en la mañana de este miércoles en Radio Universidad. En este sentido, abrió el abanico a otras posibilidades, indicando que "podría haber sido cualquier persona que tenía una avioneta y aterrizó ahí porque algún desperfecto".

pablo diez unsj

En la zona de Barreal, tras varios años de burocracia y trabajo, se isntala el Radiotelescopio Chino (CART), tras la firma de un convenio entre el país asiático, Argentina, San Juan y la UNSJ. El proceso comenzó en 2011, pasaron gobiernos de diferentes colores políticos, pero el plan continuó. Tras la visita de Javier Milei a Estados Unidos, el medio TN advirtió que uno de los condiciones de Donald Trump para el swap de 20 mil millones de dólares, era suspender las operaciones chinas en Argentina, entre ellas la implementación de la tecnología que instalan en Calingasta. 

En ese contexto, aparecieron versiones que personal norteamericano, que habría llegado en esa avioneta, visitó la sede universitaria científica. "He escuchado versiones de que hubo gente que vino en camionetas y no sé qué o sea nada más alejado de la realidad nadie ha ido al observatorio", y reiteró: "lo que sí les puedo asegurar es que no ha subido nadie a ninguno de los observatorios que están ahí en El Leoncito".

El secretario subrayó que la UNSJ no es la autoridad competente para explicar el incidente y derivó la responsabilidad a los organismos de control aéreo. "La autoridad aeroportuaria es la que controla el espacio aéreo argentino este y son ellos los que deberían de contestar qué origen es esa aeronave este eh y y por qué aterrizó ahí". Aclaró que el asunto "a la universidad le excede por mucho esto no es competencia nuestra".



"Tal vez ha sido una pura casualidad del destino que este avión está haya aterrizado ahí". Mientras tanto, la comunidad local y científica sigue a la espera de una comunicación oficial que aclare el propósito y la identidad de los misteriosos visitantes que descendieron en el corazón astronómico de San Juan.

Lo más visto