
El hallazgo se produjo en inmediaciones de Lateral de Circunvalación y Av. Libertador. En el lugar trabaja personal de la Criminalística y UFI Delitos Especiales.
El Presidente estuvo en un encuentro internacional de turismo y defendió su gestión. “Vamos por el camino correcto, no hay otra manera de salir adelante que aplicando las ideas que nos hicieron prósperos en primer lugar", manifestó.
El presidente Javier Milei retomó este sábado sus actividades oficiales en el país, tras su gira por Estados Unidos, en la que obtuvo un fuerte respaldo del gobierno de Donald Trump e intervino con un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
El mandatario encabezó este mediodía la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), un evento que se desarrolla en el predio de La Rural de Buenos Aires hasta el 30 de septiembre y que reúne a referentes internacionales del sector turístico.
Allí, Milei volvió a defender su política económica, dijo que es necesario una reforma fiscal y laboral y pidió “no aflojar” porque, aventuró, “estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”.
“Vamos por el camino correcto, no hay otra manera de salir adelante que aplicando las ideas que nos hicieron prósperos en primer lugar. Sin embargo, también somos conscientes de que esto recién empieza. Estamos llevando a cabo la labor clave de construir los cimientos de un país exitosos. Cimientos que por definición suelen estar ocultos, pero en las cuales cualquier edificio no duraría en pie más que minutos o días. Esto último es una analogía que no le gusta a los políticos, ya que viven de tomar medidas efectistas sin ningún tipo de fundamento que más temprano que tarde llevan al derrumbe de todo lo construido”, remarcó el presidente.
De inmediato, siguió con la metáfora: “Nosotros vinimos a hacer algo distinto, no a empezar a construir la casa por el techo sino a sentar las bases del crecimiento a largo plazo. Y ahora que los cimientos están firmes es momento de empezar a ver el fruto de nuestro esfuerzo".
Milei remarcó que para eso “es necesario sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio, que lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos vivos”, expresó que se necesita “una reforma fiscal para bajar impuestos” y que de esa manera Argentina “se vuelva un país competitivo y pueda florecer libremente la prosperidad”.
El discurso del Presidente duró alrededor de 15 minutos en los que remarcó que, en ese contexto, “tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes" ni “tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país”.
Junto al presidente llegaron a La Rural la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Turismo, Daniel Scioli.
El presidente destacó que “ese sendero de imprevisibilidad macroeconómica al que la oposición promete volver impide que el sector invierta, crezca y aprenda qué funciona y qué no funciona. Sin este aprendizaje, el turismo queda preso de una necesidad constante de subsidios para sostener lo que no funciona”.
“Emisión y devaluación empobrecen sistemáticamente a la población, el sector queda preso de una clientela con cada vez menos recursos”, dijo Milei y aseguró que “esto hace que mejorar la oferta no tenga sentido y se genere un círculo vicioso que nos lleva a cada vez menores ingresos y, por tanto, peores prestaciones”.
“Estamos haciendo las reformas que fueron postergadas por la política durante décadas”, advirtió el presidente de la Argentina y explicó que “una vez que terminemos de ordenar la macroeconomía, la micro despegará a niveles nunca antes vistos en el país, por lo que el turismo se verá ampliamente beneficiado en todos sus niveles”.
Por eso Milei remarcó: “Que estamos constantemente repitiendo que el orden fiscal no se negocia, que la inflación hay que pulverizarla o que los impuestos y las regulaciones deben ser menos, no es un capricho nuestro, es la disciplina que nos llevará a ser un país rico y próspero. Ese es nuestro programa de gobierno, porque entendemos que si no hacemos esto, Argentina retrocede y será cada vez más difícil de recuperar”.
Milei llegó al país el viernes a las 10:16 por el aeropuerto Jorge Newbery, acompañado por la delegación oficial. Desde ahí se trasladó directamente a la residencia presidencial de Olivos. A su regreso, el mandatario prevé una agenda cargada que inicia este sábado.
La cita en Palermo marcó su reaparición pública en la agenda doméstica, luego de varios días en el exterior, y en un contexto de máxima expectativa por el rumbo político y económico del país.
Por lo pronto, el evento tiene características sectoriales. La futura directora de ONU Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais -una de las asistentes al foro- destacó en Infobae los atractivos y el potencial turístico de la Argentina. Pero no se descarta que Milei pueda deslizar algún mensaje sobre la campaña electoral y los sucesos de la última semana, con relación al auxilio norteamericano y la mejora de los indicadores macroeconómicos. De acuerdo a la información oficial, está previsto que Milei hable a las 12.
El hallazgo se produjo en inmediaciones de Lateral de Circunvalación y Av. Libertador. En el lugar trabaja personal de la Criminalística y UFI Delitos Especiales.
Más de 28 mil familias participaron del segundo sorteo de viviendas de este año; ahora se difundió el padrón de beneficiarios, barrio por barrio.
El hombre tenía 51 años y circulaba en moto, cuando fue embestido por un auto que no habría respetado la señal de "pare"
Cynthia Aboal escribió en redes tras la declaración de Maximiliano Babsia: "Su llanto no nos conmueve".
Se espera que el fenómeno continúe en la mañana de este sábado