Sebastián De La Colina, el rol del cineasta y el amor por contar historias

El reconocido cineasta sanjuanino compartió detalles del trabajo que su rol conlleva en una producción, sumando opiniones sobre la actualidad de las obras cinematográficas.

San Juan
De La Colina

El cine es uno de los medios de entretenimientos más populares entre la sociedad, a la vez que uno de los más antiguos también. El Arte de narrar historias que compartan mensajes o simplemente busquen contar una buena travesía es algo que despierta pasión en muchos de los espectadores, quienes sueñan con ser parte del mundo que se encarga de contar esas historias: Los Cineastas. En San Juan contamos con un referente cuya reciente producción “Sarmiento en primera persona” se ha convertido en una obra de culto, siendo declarada un film de interés educativo por el ministerio de educación y que más de 100 escuelas ya la han visto, se trata de Sebastián De La Colina, quien habló desde su lugar como cineasta sanjuanino.

El rol que ocupa un cineasta en toda producción cinematográfica es bastante amplio, Sebastián destaca que su tarea principal es contar historias de manera audiovisual, ya sea de manera informativa, reflexiva u operativa, hacer una narración con personajes en un contexto, un tiempo y con la meta de entretener al público. También destacó que en la actualidad puede abarcar más aspectos desde su lugar gracias a las inteligencias artificiales, donde puede abarcar también funciones de editor, camarógrafo y más.

En ocasiones el cineasta comparte muchas veces el rol del guionista, con la elaboración de un libro literario, donde están los protagonistas, y uno técnico, donde abarca movimientos de cámaras, tiempos, música y más, que también lo lleva a ser director de su producción.

La pasión por contar historias busca transmitir muchas cosas en un lapso de pocas horas, Sebastián cuenta que “me gustan los mensajes que van dirigidos a las nuevas generaciones, donde buscamos inspirar valores, cultura, historia, educación, con mi papá tuvimos la oportunidad de filmar muchas películas como 1810 en San Juan, Sarmiento, en aquel momento, La Difunta Correa, todo lo que tenga que ver con identidad cultural de nuestra provincia”. Pero De La Colina tiene ambiciones muy amplias y busca llegar aún más lejos “me encantaría hacer algo de ciencia ficción, algo que tenga que ver con el futuro, también hay series como ´Black Mirror´ que presentan escenarios post apocalípticos y eso me atrapa mucho, historias de encrucijadas donde la humanidad está al borde de la extinción, con mucha tecnología, me gustaría en un futuro poder llegar a hacerlo” y detalló “en la ficción la creatividad vuela, no estamos atados a reglas de la actualidad, del presente, y podemos soñar más libremente”.

El cine en la actualidad crea producciones con tramas atractivas, que muchas veces son lanzadas en plataformas de streaming, y Sebastián ve con buenos ojos la calidad de las historias nacionales “en línea general es muy bueno, las producciones argentinas siempre destacan en el exterior, tienen una estética visual muy buena, tenemos actores de altisimo nivel, como Darín o Francella, directores como Campanella, que son fantásticos y tienen una apreciación a nivel internacional muy alta” subrayó el cineasta, quien destaca el nivel que el cine argentino ofrece.

Te puede interesar
Lo más visto