Avanza en Diputados la nueva Ley de Transporte para San Juan: los puntos de la normativa

La reforma busca terminar con el desorden del sistema actual mediante un registro único de transporte, beneficios para taxis y remises, control a las aplicaciones y mayores garantías de seguridad para los usuarios.

Diario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2025-09-12 at 08.09.03

La Cámara de Diputados de San Juan comenzó a avanzar en el tratamiento del proyecto de Ley de Transporte impulsado por el Ejecutivo provincial y promovido por el gobernador Marcelo Orrego. La iniciativa propone una reforma integral del sistema actual, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los usuarios, ordenar la actividad y fomentar la competencia en beneficio de pasajeros y prestadores.

El vicepresidente primero de la Cámara y presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Enzo Cornejo, junto con el diputado Juan Cruz Córdoba, titular de Legislación y Asuntos Constitucionales, encabezan el trabajo legislativo que apunta a introducir cambios profundos en el sector.

Entre los ejes principales del proyecto se destacan la modernización y profesionalización de los servicios, la transparencia en la prestación, la unificación en un único registro provincial denominado Reprotran y la aplicación de sanciones económicas para quienes operen de forma ilegal.

Uno de los puntos centrales es la eliminación del sistema de alquiler de licencias de taxis y remises, considerado un foco de negocios millonarios. A partir de la reforma, cada conductor deberá registrarse de manera personal e intransferible. El Reprotran incluirá taxis, remises, colectivos, transporte escolar y de carga.

Cornejo señaló que se trata de una norma que responde a un sistema “antiguo y desordenado” que requiere actualización frente al crecimiento poblacional, el avance tecnológico y la demanda social. En esa línea, destacó que el foco está puesto en el usuario y en garantizar su seguridad con más opciones de servicio y una competencia sana.

Respecto al transporte de carga, la creación del registro permitirá obtener información precisa sobre el parque móvil y la circulación de mercaderías desde y hacia San Juan, un dato que actualmente no se conoce.

El debate legislativo también alcanzó a la problemática de taxis, remises, aplicaciones y autos particulares. Según anticipó Cornejo, habrá beneficios impositivos y de servicio para los taxistas y remiseros, considerados la columna vertebral del sistema, mientras que plataformas como Uber y Didi serán tratadas como “terceros de contactabilidad”, quedando bajo el marco del Código Civil y Comercial.

Finalmente, el legislador explicó que el Gobierno planea desarrollar una aplicación vinculada al sistema de Ciudadano Digital que permita a cualquier usuario verificar en tiempo real si un vehículo se encuentra habilitado. “Necesitamos orden y responsabilidad en un sector clave para el desenvolvimiento de los sanjuaninos, es a lo que apunta este Gobierno”, subrayó.

Lo más visto