
Se trata de la oficial Tamara “La China” Páez, conocida en redes sociales. Fue suspendida preventivamente luego de quedar implicada en un desorden cerca de la Central de Policía y dar positivo en un test de alcoholemia.
Tras una década de caída, las exportaciones de San Juan muestran recuperación gracias a la vitivinicultura, el pistacho y políticas provinciales de incentivo al comercio exterior.
El secretario de Comercio Exterior, Adrián Alonso, destacó que las exportaciones de San Juan han revertido la tendencia negativa que se venía registrando desde 2013, cuando se produjo una caída del 42% en las ventas al exterior de productos tradicionales.
Según explicó Alonso en diálogo con Diario Móvil, el récord histórico para los productos tradicionales se había alcanzado en 2013 con 560 millones de dólares, mientras que el año pasado se llegó a 301 millones. “Esto demuestra que las políticas provinciales de incentivo al comercio exterior, junto con medidas de desburocratización y gestión fitosanitaria, están dando resultados positivos”, afirmó.
El funcionario precisó que en 2024 las exportaciones tradicionales crecieron un 3% en valor FOB y un 2% en volumen, mientras que sumando el oro se registró un aumento del 54% en valor FOB. Alonso aclaró que la pandemia y las restricciones comerciales internacionales, como las decisiones arancelarias de Donald Trump, habían afectado el comercio global, pero San Juan logró recuperarse con un crecimiento del 25% en valor FOB y 24% en volumen en 2023.
Respecto a sectores específicos, el secretario resaltó el desempeño de la vitivinicultura, donde se registraron aumentos en mosto, pasa de uva y, por primera vez en décadas, en vino fraccionado, generando un efecto positivo en industrias asociadas como vidrio y corcho. Por otro lado, la olivicultura y la producción de uva de mesa sufrieron impactos por el granizo y la alternancia en los volúmenes de producción, así como la caída de los precios internacionales por mejores cosechas en Europa.
Alonso también señaló que productos como el pistacho están en auge y contribuyen a sustituir importaciones de otros países, con exportaciones hacia Italia, España, Uruguay y Brasil. No obstante, aclaró que, al igual que con el olivo, los volúmenes de producción presentan alternancias anuales.
En cuanto a los precios de la olivicultura, indicó que tras el fuerte impacto climático de 2023, el promedio de valor por tonelada se mantuvo por encima de los históricos, ubicándose este año en alrededor de 4.500 dólares, aunque con cierta baja frente a la oferta de países europeos cuya cosecha comienza en septiembre.
Alonso concluyó que, pese a los desafíos climáticos y comerciales, la provincia mantiene indicadores positivos y consolida el comercio exterior como una salida estratégica para los productos sanjuaninos.
Se trata de la oficial Tamara “La China” Páez, conocida en redes sociales. Fue suspendida preventivamente luego de quedar implicada en un desorden cerca de la Central de Policía y dar positivo en un test de alcoholemia.
Serán 344 casas distribuidas en siete barrios de distintos puntos de la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que ráfagas de hasta 75 km/h podrían afectar a varios departamentos sanjuaninos.
Sara Vallejos, de 60 años, solicita donaciones de comida o dinero para poder mantenerse mientras acompaña a su esposo, recientemente operado del corazón.
El aprehendido fue Martin Renzo Nahuel. El damnificado fue un chofer de la plataforma DIDI. El hecho ocurrió en calle Sargento Méndez y calle Hermes Quijada.