El IPEEM adjudicó dos importantes áreas mineras de cobre

Dos líderes del sector minero en la provincia se adjudicaron áreas estratégicas con alto potencial en cobre tras una licitación del IPEEM.

Diario MóvilDiario Móvil
mineria exploración

Dos de los principales actores de la industria minera en San Juan se hicieron con nuevas áreas de exploración. Tras un concurso público llevado a cabo por el Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), la minera ligada al proyecto Los Azules y Compañía Minera Aguilar, del empresario José Luis Manzano, fueron las adjudicatarias de dos áreas estratégicas, lo que refuerza el rol protagónico del cobre en el mapa de inversiones de la provincia.

Las áreas adjudicadas, el Área 13 (Marisa I) en Calingasta y el Área 10 (Girasol) en Iglesia, habían sido licitadas hace casi ocho meses. La adjudicación de estas dos zonas con alto potencial cuprífero. Vale recordar que San Juan tiene actualmente cinco de las ocho áreas de cobre más importantes del país.

El Área 10, denominada Girasol, fue otorgada a Compañía Minera Aguilar S.A., parte del grupo empresarial liderado por el mendocino José Luis Manzano. Esta nueva adquisición eleva a cuatro las áreas de exploración de cobre que la empresa posee en el departamento Iglesia. La compañía, que ya había ganado otras tres áreas en una licitación anterior del IPEEM en octubre de 2024, busca consolidar su posición en la región.

Por su parte, el Área 13, conocida como Marisa I, fue adjudicada a Andes Corporación Minera Sociedad Anónima. Esta firma, que cuenta entre sus accionistas a McEwen Copper, es una extensión del brazo corporativo que impulsa el proyecto Los Azules, reconocido como uno de los diez yacimientos de cobre más importantes del mundo.

El proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta, ya cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental aprobada y se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo, en busca de socios estratégicos para financiar la fase de construcción y producción. La mina proyecta producir un promedio de 322 millones de libras de cátodos de cobre anualmente, con la mitad de esa producción destinada al mercado argentino. La adjudicación de esta nueva área consolida aún más su posición en la región, en un contexto de creciente demanda global de cobre.

Lo más visto