Fabián Martín tras anunciar su candidatura a diputado: "Es una gran responsabilidad"

El vicegobernador sanjuanino será candidato a diputado nacional por el frente de Por San Juan. En ese marco, destacó las labores en la Legislatura provincial y buscará llevar proyectos al Congreso.

Diario MóvilDiario Móvil
fabián martín en el móvil

Este domingo, el vicegobernador, Fabián Martín, se anunció como candidato a diputado nacional para las elecciones legislativas de 2025. En declaraciones radiales, el referente sostuvo que el frente Por San Juan tomó la decisión de competir por fuera de las alianzas nacionales de La Libertad Avanza y del kirchnerismo. Aseguró que, pese a esa postura, continuarán apoyando al Gobierno nacional en aquellas iniciativas que sirvan para “dar gobernabilidad”, pero siempre con independencia y priorizando los intereses de la provincia.

Martín calificó su designación como una “gran responsabilidad” y explicó que no fue una decisión sencilla, dado que actualmente ocupa el cargo de vicegobernador. “Trabajo muchas horas todos los días para que las cosas salgan bien, pero mi frente político me convocó y entendemos que es un momento importante porque las cosas se vienen haciendo bien”, señaló.

El vicegobernador destacó las medidas implementadas en un contexto económico adverso, como el mantenimiento de subsidios al transporte y al gas, y la puesta en marcha del boleto escolar gratuito desde nivel inicial hasta la universidad, algo que, remarcó, gobiernos anteriores con más recursos consideraban imposible. “Necesitamos refrendar estas políticas con un buen resultado electoral”, expresó.

Respecto de la estrategia política, Martín aclaró que el Frente Por San Juan decidió mantener autonomía de los lineamientos nacionales. “Nuestro único compromiso es con los sanjuaninos. No queremos que nos digan qué tenemos que hacer desde Buenos Aires”, afirmó. En ese sentido, recalcó que la lista presentada fue pensada como “la mejor opción posible” tras acuerdos con partidos, referentes e intendentes.

También puso como ejemplo la labor de las diputadas nacionales Nancy Picón y María Luz Ángeles Moreno, quienes acompañaron la mayoría de los proyectos del Ejecutivo nacional, pero marcaron diferencias en iniciativas sensibles. “Apoyamos el financiamiento universitario porque lo consideramos estratégico para San Juan y nos opusimos al veto del aumento a los jubilados, ya que creemos que se podría haber hecho un esfuerzo adicional”, explicó.

 “No me gusta que haya insultos de unos para otros. Entendemos a la política como un espacio de construcción y, desde la función pública, debemos dar ejemplo a la sociedad”, sostuvo.

Lo más visto