
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima fue hallada boca abajo, con una bufanda en el cuello y múltiples puñaladas en la espalda.
El último relevamiento nacional de transporte urbano ubicó nuevamente a San Juan entre las provincias con menor costo de boleto y menor impacto sobre el salario, muy por debajo del promedio general.
El último informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) ubica a San Juan entre las provincias con el boleto urbano más accesible del país. Según el relevamiento de agosto, el pasaje en la provincia cuesta $810, cifra que la coloca en el puesto 49 de un total de 58 ciudades y áreas metropolitanas analizadas. Este valor contrasta con el de Pinamar, que encabeza el ranking con $2.105 por viaje, y con otras localidades como Bariloche ($1.895) o Pergamino ($1.774).
Además del precio, el estudio mide el impacto del gasto en transporte sobre el salario promedio de cada jurisdicción. En el caso de San Juan, el costo de 40 boletos mensuales —equivalentes a dos viajes por día hábil— representa el 2,66 % del ingreso neto, uno de los porcentajes más bajos del país. Solo Capital Federal (1,24 %), Santa Cruz (1,68 %), Tierra del Fuego (1,76 %), Chubut (1,81 %), Neuquén (1,95 %), La Rioja (2,53 %) y San Luis (2,90 %) presentan una menor incidencia.
Un aspecto diferencial de la provincia es que, además de contar con una de las tarifas más bajas, rige el Boleto Escolar Gratuito, que cubre el costo de los pasajes para estudiantes y docentes sanjuaninos durante el ciclo lectivo, reduciendo aún más el impacto económico del transporte en este sector de la población.
En el otro extremo, Corrientes es la provincia donde el transporte urbano tiene mayor peso relativo sobre el salario, con un 5,01 %. Le siguen Formosa (4,74 %), Misiones (4,35 %), Córdoba (4,33 %) y Chaco (4,05 %). El informe detalla que en 11 provincias el impacto supera el 3,6 %.
Los datos fueron elaborados en base a las tarifas vigentes al cierre de agosto para el transporte automotor urbano de pasajeros, combinadas con salarios promedios de marzo de 2025 publicados por el Ministerio de Capital Humano, actualizados por el Índice de Precios al Consumidor de junio y la inflación proyectada para julio.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima fue hallada boca abajo, con una bufanda en el cuello y múltiples puñaladas en la espalda.
Yesica Noemí Malla, madre de dos pequeños, enfrenta un cáncer de mama con metástasis y atraviesa una compleja situación económica. Necesita fondos para cubrir alimentación, viajes y estudios médicos.
La familia Videla alquilaba en Capital, pero ya no gastarán más, gracias a que recibieron una casa en el barrio Los Molinos.
Durante un control de tránsito, la policía detectó que la licencia de conducir y el certificado de revisión técnica que mostraba un conductor de 76 años no eran auténticos.
Una adolescente, que se dirigía a la escuela EPET N°3, sufrió fracturas graves y la rotura del bazo tras ser embestida por un efectivo policial en moto.