Las ventas minoristas pymes en el país siguen en caída y hay preocupación entre los comerciantes

A pesar de los números del presidente Javier Milei, que apuntan a una recuperación de la economía, desde CAME dijeron que el consumo está “amesetado”.

Diario MóvilDiario Móvil
frio comercio compras peatonal
Las ventas minoristas volvieron a registrar una caída en julio.

La economía del sector minorista pyme atraviesa un momento delicado, con una marcada desaceleración en las ventas que se agudizó en julio. Según datos recientes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes registraron un descenso del 2% interanual a precios constantes. La caída fue aún más pronunciada si se compara con junio, mes en el que el retroceso fue del 5,7%, confirmando una tendencia negativa que se arrastra desde febrero.

Aunque el acumulado de los primeros siete meses del año muestra un crecimiento del 7,6% respecto al mismo periodo de 2024, la realidad de los últimos meses es menos alentadora. El consumo, según advierten los comerciantes, “no repunta” y está “muy amesetado y complicado”, lo que dificulta la capacidad de las pymes para sostener sus operaciones.

El informe de CAME detalló que la situación económica de los comercios no es uniforme. El 57,9% de los encuestados afirmó que su situación se mantuvo estable respecto al año pasado, pero un preocupante 30% —un 2,5% más que el mes anterior— reconoció que su economía empeoró. A pesar de este panorama, la esperanza de una recuperación se mantiene: casi la mitad de los comerciantes (49,2%) cree que la situación de su negocio mejorará en los próximos 12 meses. Sin embargo, la cantidad de pesimistas también creció, con un 10,1% que espera un escenario peor.

Del análisis por rubro, solo tres de los siete sectores relevados registraron variaciones interanuales positivas en julio. “Perfumería” lideró el crecimiento (1,8%), seguido por “Farmacia” (0,9%) y “Alimentos y bebidas” (0,4%). En contraste, los sectores más afectados fueron “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles”, con una fuerte caída del 6,7%; “Textil e indumentaria” (-5,1%); “Calzado y marroquinería” (-2,5%); y “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” (-1,9%).

Lo más visto