
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
El titular de la Asociación de Inquilinos afirma que los aumentos acumulativos, la falta de paritarias y la ausencia de regulación provincial generan endeudamiento y hacinamiento en numerosas familias.
Víctor Bazán, presidente de la Asociación de Inquilinos de San Juan, aseguró que la principal consulta que reciben actualmente es “cómo rescindir un contrato porque el endeudamiento es muy grande”. Según datos del INDEC citados por el referente, los alquileres en la provincia se ubican en el orden del 5,6% mensual, “siempre por encima de la inflación”, y los ajustes “son acumulativos, se aplican sobre el último mes pagado y ya no cada seis meses como antes, sino cada dos o tres meses”.
Bazán sostuvo que muchas familias firman contratos pensando que podrán cumplirlos, pero “sin aumentos salariales ni paritarias, el desfasaje con los ingresos es brutal”. Indicó que “los últimos quince días del mes la gente sobrevive a crédito” y que “llega un momento en que se rescinde el contrato porque no se puede sostener más”.
Entre las consecuencias, destacó el regreso de numerosas familias a la casa de sus padres, lo que, según afirmó, genera hacinamiento. “Los adolescentes no tienen un espacio propio y eso genera deserción escolar, problemas con las adicciones y un montón de situaciones que no deberían ser normales”, manifestó.
En cuanto a la respuesta política, Bazán expresó que “con el gobierno anterior al menos te escuchaban aunque no hacían nada. Con este ni siquiera escuchan”. Agregó que no han podido reunirse “ni con el gobernador ni con el vicegobernador” y que solo fueron recibidos por “algún diputado de la oposición”, aunque “tampoco llevan el tema al recinto”.
El titular de la Asociación señaló que el déficit habitacional es “brutal” y ejemplificó que “cuando el Estado sorteó 290 casas se inscribieron más de 42.000 personas”. Afirmó que “no hay viviendas nuevas, los créditos hipotecarios no son accesibles y ni siquiera se habla de mejorar la situación del alquiler”.
Sobre la política habitacional, Bazán opinó que “el gobierno nacional no quiere tener un Estado presente, y acá en San Juan pareciera que no quieren chocar con Nación”. Explicó que la entidad no solicita un congelamiento de precios, sino “discutir una ley provincial, eliminar las comisiones inmobiliarias y evitar los abusos más groseros”.
Para documentar la situación, adelantó que la Asociación lanzará una encuesta provincial sobre inquilinos. “Queremos tener una base concreta para exigir respuestas. Esto se trata del bien común, la política debería ir hacia ese lado”, concluyó.
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
Podrán capacitarse en manicura, peluquería, impresiones 3D, soldaduras y más.
El tiempo estaría inestable para los próximos días.
La pequeña fue hallada en un canal, en el departamento de Santa Lucía. Hay conmoción en la zona.
El exgobernador José Luis Gioja soltó la lista del PJ y se retiró del partido luego de que el sector uñaquista impusiera a Cristian Andino como primer candidato a diputado nacional.