
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
Más allá de las legislativas, en el ámbito gremial varios sindicatos se preparan para renovar sus autoridades, lo que pone de relieve la prolongada permanencia de muchos de sus líderes.
La agenda pública de San Juan en la segunda mitad del año está marcada por las elecciones legislativas que se realizarán el próximo 26 de octubre, donde los ciudadanos elegirán a tres representantes para renovar estas bancas en la Cámara baja. No obstante, la votación no se limita al plano político, ya que diversos sindicatos se aprestan a llevar a cabo sus propios comicios.
Este proceso, que ya se puso en marcha en gremios como ATSA, UTHGRA y el SEC, pone de manifiesto la longevidad de muchos de sus titulares y abre un debate sobre la renovación de liderazgos en el movimiento obrero. A nivel nacional, este tema fue parte de una propuesta del presidente Javier Milei durante su discurso en la asamblea legislativa de 2024, donde sugirió limitar los mandatos de los secretarios generales de los sindicatos a cuatro años con la posibilidad de una única reelección. Sin embargo, esta iniciativa encontró obstáculos: por un lado, la coyuntura económica y política del país; por otro, la minoría que tiene La Libertad Avanza en el Congreso que no le permite sancionar leyes sin el apoyo de los sectores opositores.
Pero en el plano netamente sanjuanino, uno de los primeros gremios en ir a las urnas será la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA). Este viernes 8 de agosto, los afiliados tendrán la oportunidad de votar entre tres listas. Un escenario que no es común en este tipo de votaciones en los últimos años, debido a que por lo general se presentan una o dos candidaturas.
En este escenario se enfrentan dos candidatos que buscan poner fin a la extensa gestión de Alfredo Duarte, el actual secretario general. Duarte, una figura histórica del gremio, viene liderando la organización por un periodo de 17 años, aunque algunos sectores le atribuyen una trayectoria de más de cuatro décadas. Su reelección se ve desafiada por Adrián Verni, quien fue parte de su comisión directiva y ahora se encuentra en la vereda contraria, y por Andrés Oviedo, quien se menciona a sí mismo como la única oposición real. El resultado de esta contienda determinará si el sindicato mantiene a su histórico dirigente o si se abre un nuevo capítulo en su conducción de los trabajadores de la sanidad.
En el caso de la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), el panorama se encamina hacia una reelección sin competencia. La Junta Electoral no oficializó la única lista de oposición que se había presentado, que postulaba a Daniel Oruste, lo que deja a Graciela Baraza en una posición de ventaja para renovar su mandato por cuatro años más. Los comicios, previstos para el 18 de septiembre, podrían resolverse sin la necesidad de que los afiliados habilitados acudan a votar. La situación, por supuesto, generó una nueva disputa y no se descarta que llegue al ámbito judicial, donde los opositores buscarán revertir la decisión, lo que añade un elemento de incertidumbre a la situación gremial.
Por su parte, en el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), uno de los gremios más importantes de la provincia por la cantidad de afiliados, el proceso electoral se encuentra en una etapa inicial. El próximo 3 de octubre serán los comicios y para eso la conformación de la Junta Electoral inició el camino. La actual secretaria general, Mirna Moral, que ocupa el cargo desde 2017, ya comunicó sus intenciones de renovar.
Vale aclarar que Moral formó parte de la conducción anterior del histórico dirigente Raúl Ávila, quien falleció en 2016. Desde ese momento, la dirigente está al frente de la representación de los empleados mercantiles en la provincia.
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
Podrán capacitarse en manicura, peluquería, impresiones 3D, soldaduras y más.
El tiempo estaría inestable para los próximos días.
La pequeña fue hallada en un canal, en el departamento de Santa Lucía. Hay conmoción en la zona.
El exgobernador José Luis Gioja soltó la lista del PJ y se retiró del partido luego de que el sector uñaquista impusiera a Cristian Andino como primer candidato a diputado nacional.