Vicuña proyecta en San Juan la mayor inversión extranjera directa en la historia argentina

José Morea, director de la empresa en el país, aseguró que trabajan junto al Gobierno de San Juan para presentar la postulación en la segunda mitad de este año. La inversión podría ser la mayor en la historia del país.

Diario MóvilDiario Móvil
josemaria-cobre-san-juan-mineria.png

La compañía Vicuña Argentina avanza en su estrategia para incorporarse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un esquema que el Gobierno nacional diseñó para captar proyectos de gran envergadura con impacto estructural. El objetivo es claro: estar listos antes de que termine el año. Así lo aseguró su Country Director, José Morea, en diálogo con la prensa en el marco de la conferencia Argentina Cobre 2025, realizada en Pocito.

En ese contexto, Morea explicó que el proceso de aplicación al régimen todavía requiere ajustes técnicos y consensos administrativos con el Gobierno de San Juan, aunque el trabajo en conjunto ya está muy avanzado. “Venimos trabajando espectacular, hombro con hombro. Los objetivos de ambos lados están alineados y eso nos permite acelerar”, afirmó el ejecutivo.

Uno de los puntos destacados fue el posible volumen de inversión que implicará el proyecto. Aunque los datos definitivos estarán recién disponibles a comienzos del año próximo, cuando se presente el informe técnico actualizado, desde la empresa anticipan que el monto será de magnitud inédita. “Va a ser una inversión muy alta, con potencial de convertirse en la más grande que haya recibido Argentina como inversión extranjera directa”, adelantó Morea.

La expectativa que genera el ingreso al RIGI no solo se mide por los fondos. En paralelo, Vicuña viene reforzando su estrategia de impacto local. Según señalaron, la compañía ya trabaja con pymes y contratistas sanjuaninos, y el plan es profundizar ese vínculo conforme avance el desarrollo del proyecto. “Queremos que los beneficios lleguen a la comunidad, por eso priorizamos la contratación de empresas locales y el empleo regional”, sostuvo el directivo.

En el predio ubicado sobre Ruta 40 y Calle 11, epicentro de Argentina Cobre 2025, la presentación de Vicuña fue una de las más seguidas por empresarios, funcionarios y referentes del sector. El evento, que conecta a los principales actores del cobre en el país, volvió a poner a San Juan en el centro del mapa de la minería internacional. Con el auge de la demanda de cobre a nivel global, este tipo de encuentros se convierten en espacios clave para la toma de decisiones, la planificación de inversiones y la generación de alianzas estratégicas.

Morea también remarcó que, si bien el RIGI no exige que las empresas financien obras de infraestructura, sí requiere que planifiquen con anticipación y comuniquen sus necesidades logísticas. “No se trata de que las mineras construyan vías o caminos, pero sí de que aporten información que permita al Estado y a los futuros operadores prever lo que viene”, indicó.

Lo más visto