
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
San Juan registró un incremento del 175,8% en las transferencias no automáticas durante julio, ubicándose entre las provincias con mayor recuperación.
En medio de la tensión política entre el Gobierno nacional y los gobernadores por la distribución de fondos, un informe de la consultora Politikon Chaco reveló que San Juan se encuentra entre las provincias que más aumentaron sus transferencias no automáticas durante julio de 2025. La suba fue del 175,8% interanual, ubicando a la provincia entre los distritos con mayor recuperación respecto al año pasado.
A nivel país, las transferencias discrecionales alcanzaron $235.116 millones en julio, lo que representa un crecimiento del 90,5% en términos reales frente al mismo mes de 2024. Sin embargo, si se compara con julio de 2023, los envíos todavía muestran una caída significativa del 67,5%.
La distribución de recursos mantiene fuertes desigualdades. La Ciudad de Buenos Aires absorbió el 53,3% del total, impulsada por un fallo de la Corte Suprema que le restituyó fondos recortados durante la gestión anterior. En contraste, las 23 provincias recibieron en conjunto el 46,7% restante.
En ese contexto, San Juan mostró uno de los mayores aumentos, junto a distritos como Chubut (489%), Catamarca (397%), Salta (341%) y San Luis (186,9%). Otros como Buenos Aires (-22,5%), Misiones (-81,7%) y Santa Cruz (-11,1%) registraron caídas.
Desde enero hasta julio, las transferencias no automáticas sumaron $1,5 billones, un incremento del 167,5% en términos reales respecto al mismo período de 2024, aunque al excluir a CABA la suba es del 37,3%.
Transferencias: quiénes ganan
CABA, 365%;
Catamarca, 397%;
Chubut, 489%;
Formosa,69,7%;
Jujuy, 124,2%;
Mendoza, 130,9%;
Salta, 341,7%;
San Juan, 175,8%;
San Luis, 186,9%;
Santa Fe, 66,9%;
Río Negro, 2,7%:
Tucumán, 40,5%.
Transferencias: quiénes pierden
Buenos Aires, 22,5%;
Corrientes, 54,7%;
Entre Ríos, 7,2%;
La Pampa, 39,6%;
La Rioja, 29,4%;
Misiones, 81,7%;
Neuquén, 11,7%;
Santa Cruz, 11,1%;
Santiago del Estero, 16,7%;
Tierra del Fuego, 11,1%.
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
Podrán capacitarse en manicura, peluquería, impresiones 3D, soldaduras y más.
El tiempo estaría inestable para los próximos días.
La pequeña fue hallada en un canal, en el departamento de Santa Lucía. Hay conmoción en la zona.
El exgobernador José Luis Gioja soltó la lista del PJ y se retiró del partido luego de que el sector uñaquista impusiera a Cristian Andino como primer candidato a diputado nacional.