
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
En muchos hogares sanjuaninos, este viernes comenzó con un sorbo especial: la caña con ruda, una tradición de origen guaraní que se mantiene viva como símbolo de protección y renovación.
Cada primer día de agosto, miles de personas en distintas regiones del país repiten un ritual que tiene raíces en las comunidades guaraníes del Litoral argentino. Consiste en beber caña con ruda a la mañana temprano, en ayunas, para “espantar los males” y atraer la salud, la prosperidad y la buena energía durante el resto del año.
La costumbre se ha extendido por todo el país, y San Juan no es la excepción. “Es un momento para agradecer, para pedir por lo que uno necesita y para limpiar todo lo malo”, explicó a DIARIO MÓVIL la emprendedora Silvina Gómez, de Rivadavia, quien elabora caña con ruda artesanalmente desde hace tres años. Su preparación combina la bebida con raíces, cortezas, granos de café y otros elementos naturales que refuerzan el carácter protector del brebaje.
La caña con ruda se suele macerar durante semanas, incluso meses, en frascos o botellas que se guardan en lugares oscuros. “Es importante que esté lista para el 1 de agosto, porque esa es la fecha precisa para el ritual”, explicó Silvina. Según la tradición, deben tomarse tres tragos en ayunas, aunque hay quienes prefieren siete. También es habitual regalar un poco a familiares o amigos, con la idea de compartir la protección.
Esta práctica tiene su origen en los pueblos originarios del norte y el Litoral argentino, que consideraban agosto como un mes de enfermedades y energías negativas debido a las bajas temperaturas y las sequías. La ruda, por sus propiedades medicinales, era utilizada como planta protectora. Con el tiempo, se sumó la caña como vehículo para potenciar sus efectos y preservar el ritual.
Silvina explicó que no se trata de una superstición vacía, sino de un acto de conexión con la naturaleza y con uno mismo. “Para mí tiene mucho sentido porque nace de lo ancestral y te conecta con algo más profundo. Lo importante no es la bebida en sí, sino la intención con la que lo hacés”, expresó.
En su caso, la elaboración de caña con ruda comenzó como un camino de sanación personal tras atravesar una enfermedad oncológica, y hoy lo comparte como un modo de celebrar la vida y transmitir energía positiva. “Es una manera de volver a las raíces, de poner pausa, agradecer y pedir desde el corazón”, afirmó.
En las calles, ferias y redes sociales sanjuaninas, no faltan quienes comparten esta tradición con entusiasmo. Algunos lo hacen desde la fe, otros desde la costumbre popular, pero todos coinciden en algo: el 1 de agosto no se deja pasar sin caña con ruda.
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
Podrán capacitarse en manicura, peluquería, impresiones 3D, soldaduras y más.
El tiempo estaría inestable para los próximos días.
La pequeña fue hallada en un canal, en el departamento de Santa Lucía. Hay conmoción en la zona.
El exgobernador José Luis Gioja soltó la lista del PJ y se retiró del partido luego de que el sector uñaquista impusiera a Cristian Andino como primer candidato a diputado nacional.