Escuela Boero: uno de los niños de 14 años que hizo la llamada dijo que fue por un "challenge" en redes

Dos llamados falsos alertaron sobre explosivos en la Escuela EPET N.º 1 y desataron un amplio operativo de seguridad. Tres adolescentes están implicados y podrían enfrentar serias consecuencias legales y económicas.

Diario MóvilDiario Móvil
AMENAZA DE BOMBA ESCUELA BOERO

Lo que comenzó como una jornada habitual en la Escuela Técnica EPET N.º 1 terminó convirtiéndose en una mañana y tarde de extrema tensión, luego de que el establecimiento recibiera dos amenazas de bomba en un lapso de apenas dos horas.

Las falsas alarmas activaron operativos de seguridad que incluyeron evacuaciones, presencia policial, bomberos y personal judicial. Al cierre del día, ya se había identificado a los responsables, que resultaron ser todos menores de edad.

El primer aviso fue recibido poco después del mediodía. La situación obligó a evacuar el edificio y desplegar a los equipos de emergencia en el lugar. La fiscal Daniela Pringles, a cargo de la causa, lideró el procedimiento. Al poco tiempo se confirmó que la llamada se había originado desde el interior del colegio y que el número desde el que se comunicaron estaba identificado.

AMENAZA DE BOMBA ESCUELA BOERO

Mientras se avanzaba en la detención del presunto autor, otro llamado volvió a activar el protocolo de emergencia. A esa altura, la incertidumbre dominaba la situación.

"Se hicieron 2 llamados alertando de bombas en la escuela. El primer llamado implicó la evacuación de manera inmediata. Estaba trabajando la gente de explosivos y pudimos conseguir el número del celular, porque no es anónimo, la geolocalización. Logramos conocer todo respecto al titular del número. Cuando estabamos preparando la detención, recibimos un segundo llamado en la tarde. El mismo, otra vez, advertía de un artefacto explosivo y se armó un segundo operativo, ya que había reiniciado la actividad. Este segundo fue un menor de 14 años que estaba manejando el celular. Sobre las 16hs la Policía lo encontró en una parada del colectivo", sostuvo la fiscal de la UFI Genérica, Daniela Pringles, en diálogo con DIARIO MÓVIL. 

"El niño relató que lo hizo por un challenge de redes sociales diciendo que si hacés cosas muy osadas te dan plata. Ese niño lloraba y quedó a disposición del Juzgado de Menores", detalló la funcionaria judicial. 

Sobre el primer llamado, matutino, un joven de 18 años se presentó de forma voluntaria en la Comisaría 3ra. Afirmó que la primera llamada había salido desde su teléfono, pero que él no era el responsable directo, sino que sus compañeros lo habían utilizado como parte de una broma. Fue demorado por orden judicial, pero horas más tarde recuperó la libertad cuando se confirmó que no fue quien realizó el llamado.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.05.24

"Dijo que le habían sacado el celular para hacer una joda, que para nosotros es un delito", manifestó. Sobre las 20:30hs, además, se presentó el compañero que hizo el anuncio de la bomba, identificado como Barassi, de 19 años, quien continúa detenido y deberá compadecer ante la justicia.

"El dueño de la línea recuperó la libertad, pero sigue investigado. Estamos recibiendo declaraciones desde las 7:30, están los chicos declarando", añadió.

"Estamos pidiendo la audiencia y se le imputará el delito de intimidación al orden público y tiene una escala penal alta, de un mínimo de 2 años", advirtió Pringles. 

"Ha sido muy grande el perjuicio. Hemos trabajado de corrido, hasta las 22hs. Los padres deben explicarle a los niños y ya son adultos, responden a los delitos. No es broma. O les saldrá muchos millones o una condena", expresó. 

La Justicia ahora evalúa los pasos a seguir, mientras se analiza la posibilidad de que los responsables afronten una fuerte sanción económica. Pues, cada uno de los operativos montados por estas falsas alarmas implican un costo cercano a los 4 millones de pesos, que es lo que le costó a la bioquímica del Hospital Rawson, que pagó dicha suma. 

Lo más visto