Buscan que las mineras tengan, como mínimo, un 80% de trabajadores SANJUANINOS

El gremio encabezado por Marcelo Mena firmó un acta con el Ministerio de Minería para avanzar hacia un esquema 80-20 en la contratación de empresas y trabajadores.

Diario MóvilDiario Móvil
conflictivo-proveedores-tratado-de-integracion-minera-argentina-chile

El impulso de una minería con mayor presencia local dio un paso clave esta semana en San Juan. El secretario general de ASIJEMIN, Marcelo Mena, confirmó la firma de un acta acuerdo con el Ministerio de Minería provincial que busca establecer un nuevo criterio en la contratación de empresas y personal dentro de los proyectos extractivos: al menos un 80% deberá ser sanjuanino.

"Es un tema que venimos reclamando desde hace tiempo", señaló Mena, y explicó que el acuerdo establece que sólo un 20% podrá destinarse a contrataciones de otras provincias o del exterior, siempre y cuando se trate de perfiles altamente especializados que no puedan cubrirse localmente. “Tenemos ingenieros en minas de gran nivel formados en la UNSJ, técnicos, operarios y más de 20 años de experiencia minera en San Juan. No hay excusa para mirar hacia afuera”, sostuvo.

Durante la reunión mantenida con el ministro Juan Pablo Perea, el sindicato también puso sobre la mesa la necesidad de respetar lo que establece cada Declaración de Impacto Ambiental (DIA), documentos que, según Mena, deben tener un rol central como herramienta de control: “Si la DIA dice que se debe contratar un alto porcentaje de trabajadores de la provincia o de las comunidades cercanas, eso se tiene que cumplir”.

3a59bab6-a057-4471-a812-71f922389ba9

El dirigente gremial señaló además que hay cientos de trabajadores sanjuaninos empleados actualmente en operaciones mineras de otras provincias, como Santa Cruz, que podrían regresar y sumarse a proyectos en su tierra natal. “Tenemos la capacidad y tenemos el recurso humano, sólo hace falta voluntad política y empresarial”, remarcó.

Uno de los objetivos del sindicato es que esta nueva política se aplique de manera progresiva en los proyectos activos y, sobre todo, en los que están por comenzar su fase de desarrollo. Para ello, plantean establecer una línea de corte: “Lo que ya está contratado no se puede tocar, pero de ahora en más todas las incorporaciones deberían cumplir con el porcentaje establecido”, explicó.

El acuerdo también contempla el fortalecimiento de la formación técnica y profesional. En ese sentido, Mena recordó que ASIJEMIN mantiene un convenio con la Universidad Nacional de San Juan y con diversas escuelas de oficios para capacitar trabajadores en disciplinas específicas del rubro extractivo, tanto a nivel técnico como profesional. “No se trata sólo de conseguir empleo, sino de garantizar condiciones de seguridad, higiene y productividad. Una minería más profesionalizada también es una minería más segura”, apuntó.

44978588-b9b3-419e-9989-ae737809ec0b

Por último, el secretario general fue claro al marcar diferencias entre las empresas. Destacó el buen diálogo que mantiene con firmas como Gualcamayo, Veladero, Los Azules y Hualilán, pero fue tajante al referirse al proyecto Vicuña (Josemaría y Filo del Sol): “No tenemos comunicación. El trato es meramente formal con recursos humanos. Queremos sentarnos a hablar con los responsables políticos, con quienes tomen decisiones, no con interlocutores que necesiten pedir permiso”, expresó.

El próximo encuentro clave podría darse en el marco de la cumbre Argentina Cobre, donde representantes del sector público, privado y gremial volverán a verse las caras. Según Mena, es el espacio ideal para sellar compromisos políticos reales y concretos: “No pedimos nada que no se merezcan los trabajadores de San Juan. Queremos una minería que crezca, pero que crezca con nosotros adentro”.

Lo más visto