
El operativo, según el mandatario, fue dirigido contra “narcoterroristas extraordinariamente violentos” identificados en el área de responsabilidad del Comando Sur (SOUTHCOM).
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunirán con Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
InternacionalesEn un paso diplomático clave, el Gobierno argentino formalizó este lunes su intención de ingresar al Programa de Exención de Visas (VWP) de Estados Unidos, lo que permitiría a los ciudadanos argentinos viajar por turismo o negocios por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa tradicional.
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunirán con Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., para presentar una carta de intención que active el proceso de evaluación. La funcionaria estadounidense, conocida por su postura firme en temas migratorios, será la encargada de analizar si Argentina cumple con los requisitos exigidos por el programa.
Requisitos para acceder al VWP Para ser admitido, Argentina deberá:
Emitir pasaportes electrónicos con chip biométrico
Mantener una tasa de rechazo de visas inferior al 3%
Fortalecer el intercambio de información en seguridad y aplicación de la ley
Garantizar controles fronterizos eficientes y documentación segura
Aunque el proceso fue iniciado oficialmente, la incorporación no es automática. Se prevé que las evaluaciones técnicas y diplomáticas se extiendan durante varios meses.
Argentina ya formó parte del VWP entre 1996 y 2002, pero fue excluida tras la crisis económica de 2001. Este nuevo intento busca restablecer ese beneficio en un contexto de acercamiento bilateral con la administración de Donald Trump, quien respalda la iniciativa.
Si se concreta, los argentinos podrán solicitar una autorización electrónica llamada ESTA, válida por dos años y con un costo de 21 dólares, eliminando entrevistas consulares y largos tiempos de espera.
El operativo, según el mandatario, fue dirigido contra “narcoterroristas extraordinariamente violentos” identificados en el área de responsabilidad del Comando Sur (SOUTHCOM).
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
La decisión del influyente banco internacional va de la mano de la caída masiva de acciones y bonos argentinos tras el triunfo peronista en las elecciones de PBA.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
Un sujeto terminó reducido a golpes luego de asaltar una bisutería con un destornillador. Ocurrió en la provincia de Corrientes.