
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
UDAP y AMET confirmaron que el salario mínimo nacional influirá en la negociación provincial prevista para el 4 de agosto.
El viernes 18 de julio, la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó una medida cautelar que suspendió la aplicación del Decreto 341/2025, por el cual el Poder Ejecutivo nacional había eliminado la paritaria docente a nivel nacional. A raíz de esta resolución, el Ministerio de Capital Humano está obligado a convocar nuevamente a los gremios con representación federal, entre ellos CTERA, para discutir el salario mínimo docente y otras asignaciones complementarias.
En San Juan, la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, señaló que la resolución judicial “restablece la paritaria nacional, la discusión del salario mínimo y la posibilidad de reactivar fondos como el FONID y el ítem de conectividad”. Consultada por Diario Móvil, sostuvo: “El gobierno nacional tiene que sentarse nuevamente a negociar con los gremios docentes y restituir todo lo que quitó con el decreto”.
Según datos del Ministerio de Economía de San Juan, el salario mínimo provincial docente para el cargo testigo —un maestro de grado con jornada simple— se fijó en $577.727,46 desde abril. Ese valor incluye el ítem “Nueva Conectividad” y rige “por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra”, según consta en el acta paritaria firmada el 23 de abril. En el mismo acuerdo se estableció una suba escalonada del nomenclador docente: 5 puntos en mayo, 5 en junio y 10 en julio.
El próximo encuentro paritario entre los gremios y la gestión de Marcelo Orrego está previsto para el 4 de agosto a las 16:30. La negociación será encabezada por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez. Allí se evaluará la continuidad del esquema de aumentos mensuales vinculados al índice de precios al consumidor (IPC), que se aplicó entre abril y julio: 3,7% en abril, 2,8% en mayo, 1,5% en junio y 1,6% en julio.
En paralelo, UDAP y AMET confirmaron que lo que se acuerde a nivel nacional deberá tener impacto local. “Lo que se defina en la paritaria nacional es importante porque establece un piso para el salario mínimo docente, que debe ser tenido en cuenta en la negociación provincial”, indicó Quiroga. Daniel Quiroga, secretario general de AMET, agregó: “Nación debe definir el sueldo básico, lo que sirve de base para la discusión local”.
El decreto 341/2025 había dejado sin efecto la obligación del Gobierno nacional de participar en la paritaria docente, lo que interrumpió la actualización del salario mínimo nacional (fijado en $500.000 en marzo), el envío de fondos para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago de conectividad. Si bien San Juan mantuvo esos conceptos con fondos propios, desde UDAP indicaron que la restitución nacional de esos fondos “puede implicar una mejora en el sueldo provincial”.
En cuanto al fallo judicial, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, expresó: “La sentencia conlleva la obligación por parte del Gobierno Nacional de convocar a la Paritaria Nacional Docente, procedimiento que hasta el momento se ha negado a cumplir”.
Actualmente hay expectativa respecto a la convocatoria del Ministerio de Capital Humano, ya que el fallo no tiene efecto suspensivo. Desde los gremios docentes locales se espera que esa instancia se concrete antes del 4 de agosto, o que lo que allí se resuelva pueda ser incorporado a la paritaria sanjuanina aun si se da con posterioridad.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
La investigación estableció que el sospechoso sometía a las víctimas con drogas y violencia. Una joven de 23 años fue rescatada luego de un operativo policial. Ocurrió en Mar del Plata.
El delincuente fue sorprendido saliendo de una casa con una bicicleta y varios objetos robados, pero vecinos lo redujeron y lo entregaron a la Policía.
El sistema SUBE llegará pronto a los colectivos de Red Tulum y traerá cambios en los descuentos para personas con discapacidad, que deberán usar su propia tarjeta y tendrán el beneficio según su porcentaje de incapacidad.
Se trata de Martín Rodríguez protagonista de la serie de Netflix En el Barro sorprendió a socios y simpatizantes al recorrer las instalaciones del Concepción Patín Club.