
Más de 50 colectivos de la RedTulum participaron de una emotiva exposición en Rawson organizada por el club Condenados a la Fama. El evento reunió a choferes y familias con un fin solidario.
El secretario de Recursos Hídricos, David Devia, aseguró que la variabilidad del recurso será un desafío central para la gestión del agua.
Luego de las advertencias de la especialista en Geografía, Agustina Albeiro, sobre la escasa acumulación de nieve en la Cordillera sanjuanina generaron fuerte eco en la esfera oficial. Desde el Ejecutivo sanjuanino reconocieron su preocupación por la situación y coincidieron en que el fenómeno pone en riesgo la distribución del recurso hídrico en los próximos meses.
En diálogo con DIARIO MÓVIL, el secretario de Recursos Hídricos, David Devia, confirmó que los informes técnicos reflejan una tendencia alarmante. “Vamos a ir teniendo, y es lo que advierte este informe, una gran variabilidad en la cantidad de oferta de agua, lo cual sucede fundamentalmente a través de las nevadas”, explicó.
Según Devia, esa inestabilidad impone la necesidad de contar con una planificación estricta. “Podemos tener años de abundancia y años que son muchísimo menos abundantes. Entonces, si no tenemos reservas, no podemos enfrentar esos años donde impacta más la sequía sosteniendo la demanda que tienen los distintos sectores”, advirtió.
El funcionario destacó la decisión del Gobierno de fijar un límite de entrega de agua para riego superficial en 800 hectómetros cúbicos para la temporada 2024–2025, medida que fue consensuada con el sector productivo. “Fue una buena decisión por parte del Ejecutivo provincial. Se trabajó ese límite con el sector primario, atendiendo al impacto de la sequía y buscando no perjudicar la estrategia de conformación de reservas de aguas superficiales”, valoró.
Además, Devia señaló que el desafío no se limita a la cantidad de agua disponible, sino también a la forma en que se distribuye. “Se menciona la importancia de ir trabajando en la mejora de la red de distribución de agua. Eso es un tema superimportante en la provincia”, subrayó. En ese marco, consideró clave “la asistencia permanente y la incorporación de tecnologías de riego que hacen falta en el sector productivo primario”.
La advertencia inicial había sido realizada por Agustina Albeiro, especialista en climatología, quien sostuvo que “este invierno viene muy por detrás en cuanto a presencia de frío constante y humedad suficiente”. Según datos del Observatorio Andino, la cuenca del río San Juan presenta niveles de nieve muy inferiores al promedio histórico y en la cuenca del Jáchal las nevadas son casi inexistentes.
“La poca humedad disponible en la atmósfera se refleja en la escasa efectividad de los frentes fríos. Incluso cuando hay nubosidad, no hay suficiente contenido de agua precipitable como para generar lluvias o nevadas”, afirmó la investigadora.
Según Albeiro, el fenómeno se da en el proceso de megasequía que afecta a la región desde 2010, interrumpido apenas por eventos climáticos puntuales como El Niño 2015–2016. Por el momento, los modelos climáticos no anticipan una mejora significativa.
El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua en el Árido también advirtió que la nieve caída hasta principios de julio está por debajo del promedio de los últimos 25 años. El informe resalta que el sistema hídrico sanjuanino no solo enfrenta una sequía ambiental, sino una sequía con consecuencias sociales y económicas.
“Si no se toman medidas a tiempo, los impactos pueden ser graves. Pero con planificación y compromiso, es posible administrar el recurso de manera sostenible”, concluyó Devia.
Más de 50 colectivos de la RedTulum participaron de una emotiva exposición en Rawson organizada por el club Condenados a la Fama. El evento reunió a choferes y familias con un fin solidario.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé la ocurrencia de intenso viento Zonda que llega este miércoles y seguirá durante el jueves. Detalles.
Ocurrió pasadas las 14 horas de este martes, en el departamento de Chimbas. EN DESARROLLO.
Se trata de Juan Pablo Soria de 74 años. Testigos y efectivos policiales intentaron reanimarlo mediante maniobras de RCP, pero no pudieron salvarlo.
La emotiva despedida a Claudio Cardozo incluyó un acompañamiento masivo de vehículos de la empresa Ivess.