
Sanjuanino viajó a dedo para cumplir su sueño y conquistó al país en La Voz
No fue elegido en el casting local, pero no se rindió. Su esfuerzo lo llevó a las audiciones en Tucumán, donde cantó cuarteto por primera vez y conquistó al jurado.
El consultorio de Cesación Tabáquica del Hospital Marcial Quiroga brinda atención integral y especializada a pacientes que desean abandonar el consumo de tabaco.
Interés General
En el Hospital Marcial Quiroga funciona el consultorio de Cesación Tabáquica compuesto por un equipo multidisciplinario integrado por neumonólogos, cardiólogo y enfermero que brindan apoyo y acompañamiento al paciente durante el proceso de dejar de fumar.
A través de este consultorio, se realizan tratamientos de intervención individual, cuyo propósito es la cesación del hábito de consumo de tabaco por parte del paciente. Con el objetivo de mejorar la salud, tanto a corto como a largo plazo, y prevenir enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
Para adquirir información sobre el consultorio de Cesación Tabáquica y los tratamientos disponibles, se debe obtener un turno previo, que se gestiona de manera presencial de lunes a viernes en el Servicio de Tisioneumonología del Hospital Marcial Quiroga, en horario de 7 a 9 de la mañana. El consultorio también funciona para el personal del nosocomio y los pacientes que se encuentran internados.
El equipo está compuesto por los doctores Eduardo Anzorena, Mario Montenegro, Martín Fullana y la licenciada María González, quienes aplican diferentes recursos y estrategias para ayudar al paciente a dejar de fumar, y encontrar el apoyo adecuado que marcará la diferencia en cada proceso con la finalidad de prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y mejorar la salud y calidad de vida del paciente.
Las principales enfermedades que producen la muerte en los fumadores son las cardiovasculares, pero también provoca decesos por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cáncer de pulmón, neumonía y exposición pasiva al humo de tabaco ajeno. Mientras que los beneficios de abandonar el consumo de tabaco comienzan a experimentarse apenas se deja de fumar y continúan para el resto de la vida.
Beneficios de dejar el tabaco:
Solo 20 minutos después de dejar de fumar, disminuye el ritmo cardíaco.
Dentro de las siguientes 12 horas, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.
Entre 2 y 12 semanas, mejora la circulación y aumenta la función pulmonar.
De 1 a 9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
En un año, el riesgo de cardiopatía coronaria se reduce en un 50% respecto al de un fumador.
Entre 5 y 15 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador.
En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser la mitad del de un fumador.
En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador.
Efectos del tabaco en el cuerpo:
Acné
Asma
Aumento de tos
Bronquitis
Cabello frágil
Cáncer
Cansancio
Caries
Dientes amarillos
Dificultad respiratoria
Disfunción sexual
Enfermedades cardiovasculares
Envejecimiento precoz
Hipertensión
Infarto
Infecciones bucales
Mal aliento
Mal olor corporal
Manchas en uñas y dedos
Osteoporosis
Ronquidos
Úlceras
No fue elegido en el casting local, pero no se rindió. Su esfuerzo lo llevó a las audiciones en Tucumán, donde cantó cuarteto por primera vez y conquistó al jurado.
El anuncio fue encabezado por el secretario de Cultura, Eduardo Varela, quien subrayó la importancia del acontecimiento
Conmovió al jurado con su interpretación de “Amor” y se convirtió en el cuarto sanjuanino en clasificar en esta edición del certamen televisivo.
Elías, de 9 años, está internado desde hace un mes tras ser diagnosticado con leucemia. Su familia solicita dadores de sangre con urgencia para acompañar su tratamiento.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
La mujer, de 19 años, había parido en su propia casa sin ningún tipo de asistencia.
Sergio Rosas, un sanjuanino que vende sillones, fue víctima de una estafa de $453.000 tras caer en una compleja maniobra cuando intentó devolver dinero que creyó que le habían enviado por error.
La investigadora Agustina Albeiro explicó los cambios en la atmósfera que producen estas variaciones abruptas. Se anticipan días más templados y otra baja de temperatura hacia el martes.
Un operativo policial en el corazón de la Capital terminó con la detención de Kevin Jovan Castillo y su pareja, ambos señalados en una causa por estafa.